Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:01 -

ACTUALIDAD

25 de enero de 2024

La multisectorial en Rosales dijo presente en la jornada del Paro nacional

La jornada de Movilizacion y lucha se concentro en las instalaciones del sindicato de luz y fuerza de la calle Rivadavia donde dijeron presente todos los gremios,organizaciones sociales,cooperativas,Asociaciones y trabajadores en general en grito al unisono de ¨No al Decreto y Ley Omnibus¨

.

Jornada de Protesta y Preocupación en Casa de Trabajadores de Luz y Fuerza

Un centenar de personas vinculadas al ámbito laboral, gremial y de organizaciones sociales, fomentistas y cooperativistas, se congregaron en la Casa de los Trabajadores de Luz y Fuerza. Durante esta jornada, cada gremialista tuvo la oportunidad de expresar su opinión sobre las medidas extremas implementadas por el gobierno del presidente Milei. La ausencia de algunos actores fundamentales llamó la atención en la jornada que, más allá de la combatividad de los gremios y movimientos sociales, se destacó la necesidad de convocar a vecinos de todos los sectores. Es fundamental recordar que la multisectorial cultural convocó su día de resistencia en Plaza Belgrano el día anterior, destacando las diferencias que, al no ser comprensibles, debilitan la creación de un músculo político más que necesario en esta coyuntura, que represente a la sociedad rosaleña.

Los referentes de los sectores presentes expresaron con dureza su desacuerdo con las medidas tomadas por el gobierno nacional, destacando la creciente inflación, la depreciación salarial, los inminentes despidos de trabajadores y la distribución de fondos coparticipables hacia las provincias,las asignaciones a comedores y merenderos como temas recurrentes. Mientras tanto, el jefe comunal Rodrigo Aristimuño hizo hincapié en los problemas que la falta de fondos coparticipables genera para el municipio, deteniendo todas las obras y servicios en el distrito y limitando la administración Central a pagar únicamente los sueldos de los empleados municipales. Este panorama preocupa al ejecutivo rosaleño, ya que con el paso de los días, se presentarán compromisos ineludibles como el inicio de clases y el estado edilicio de las escuelas para su funcionamiento normal.

En su alocución, el intendente Aristimuño reiteró varias veces que "si tenemos que gobernar solo para pagar sueldos, lo haremos".

MIENTRAS TANTO A NIVEL NACIONAL

Multitudinaria marcha con réplicas en todo el país para frenar la ley motosierra

"Argentina no renuncia a la justicia social"

Los discursos apuntaron especialmente a los legisladores, a horas del dictamen que llegó a la madrugada. Además de críticas al gobierno, hubo llamamientos a los diputados peronistas.

Histórica. Sorprendente. Multitudinaria. Arriba y abajo del escenario montado esta vez sobre la Plaza del Congreso, todos y todas coincidieron en destacar de este modo la magnitud y contundencia de la marcha del 24. También fueron contundentes las palabras que se escucharon, dirigidas más que al gobierno, a los diputados y diputadas que tienen en sus manos el tratamiento de la Ley Motosierra, y especialmente a los peronistas. "La Patria no se vende" fue la consigna que guió el acto y se levantó repetidas veces, pero también hubo otras que resonaron a horas de un dictamen de madrugada, reacomodamientos y particiones en el poder legislativo (ver aparte): "Diputados y senadores deben fortalecerse con esta marcha multitudinaria, para defender con su voto la división de poderes y la Constitución", se expresó en el documento que lleva la firma de la CGT, las dos CTA, organizaciones de derechos humanos, cultura, deportes, ciencia, inquilinos, pymes y profesionales. "Un peronista no puede votar esta ley que va en contra de los trabajadores, los jubilados, la soberanía nacional", apuntó a su turno Pablo Moyano. Y Héctor Daer apeló a "los radicales que recuerdan a Alfonsín y a Hipólito Yrigoyen". En todo el país las marchas se replicaron con grandes manifestaciones, de especial importancia en lugares como Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Bariloche y Tucumán, donde hubo represión de la policía provincial. También hubo expresiones frente a las embajadas argentinas de distintos países. En Buenos Aires, la presencia de Madres de Plaza de Mayo sobre el escenario del acto principal, junto a numerosos referentes gremiales y sociales, marcó también la relevancia de la convocatoria. 

"Tengan dignidad"

"Hacen campaña cantando la marcha peronista, con los cuadros de Perón y Evita, y cuando tienen que tratar una ley, se esconden y los tenemos que venir a buscar acá a sus despachos", arrancó directo Moyano. "Están en una decisión histórica. Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones monopólicas y el modelo económico que lleva adelante Javier Milei", pidió a los legisladores. "No puede ser que estos diputados arman bloques, sub bloques, y no sé qué más, siendo peronistas. Y un peronista no puede votar este DNU y esta ley". 

Recordó que "muchos dirigentes que están acá denunciaron la Ley Banelco cuando la Alianza que conducían De la Rúa y Bullrich coimeó a los senadores para que voten una reforma laboral contra los trabajadores". Y siguió dirigiéndose a los diputados: "Les pedimos que tengan dignidad, que tengan principios, que no traicionen a los trabajadores". Puso como ejemplo a "los diputados peronistas discutiendo si se tiene que privatizar YPF o no, como una moneda de cambio: YPF no se privatiza, pero las otras 40 sí. ¡No voten eso, no se puede, hermano!".

El párrafo que más rebote en redes y medios tuvo fue el que le dedicó al ministro de Economía: "Hace pocos días el Presidente decía que hay que llevarlo en andas. Es el mismo que fugó 45 mil millones de dólares. Si lleva estas medidas de hambre y despidos, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas, pero para tirarlo al riachuelo, para frenar este modelo económico", le dedicó. Recibió una respuesta de Luis Caputo: "Espero que la justicia tome cartas en el asunto”. 

 

"Venimos a decirles a los diputados y senadores que en sus manos está la posibilidad de reivindicar a división de poderes, con la Constitución en la mano, que dice claramente que los derechos son progresivos, y que no pueden volver atrás", siguió a su turno Daer. Y sacó cuentas: "Son 600 leyes. Cada diputado tiene 5 minutos de comisión y 5 minutos en el recinto. ¿Qué van a discutir?". 

Denunció que "vienen con una palabra tan noble como libertad, la utilizan para hacer pelota la fórmula de actualización para los jubilados. Nos corren con la libertad y nos quieren llevar a entregar el fondo de garantía de sustentabilidad". Y les pidió a los legisladores que "actúen de acuerdo al mandato popular. Miren al pueblo a los ojos y actúen en consecuencia". "Nosotros acá los venimos a bancar para que banquen al pueblo", concluyó. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!