ACTUALIDAD
8 de abril de 2025
Personal civil: el Concejo Deliberante reclama la vigencia de su convenio

En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución presentado por la edil Natalia García Luna, del bloque PRO, dirigido al Ministerio de Defensa de la Nación Argentina, a los efectos de solicitarle que instrumente las acciones necesarias para poner el pleno funcionamiento del Convenio Sectorial N° 2359/15.
Mediante esta herramienta, se regula a los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas, priorizando los méritos y el derecho a la carrera del personal civil de todas las Fuerzas Armadas en general, y en particular de la Armada Argentina.
La concejal Natalia García Luna manifestó que "en el año 2015 se aprobó el Convenio Colectivo Sectorial N° 2539/15, que estableció grandes modificaciones en la carrera y en las condiciones salariales de los trabajadores de las Fuerzas Armadas. Han transcurrido casi 10 años de aquel evento, y el mismo permanece sin avances concretos en situaciones que perjudican salarial y moralmente a los trabajadores civiles nacionales, toda vez que sufren un daño irreversible a su derecho a la carrera”.
En este sentido, continuó la concejal, "desde hace casi 10 años, los trabajadores civiles de la Armada no han podido ascender en sus niveles escalafonarios, lo que ha estancado su desarrollo profesional. Además, siguen sin implementarse medidas clave como la homologación del Suplemento y Función por Jefatura Superior, la actualización de adicionales por tramo y grados, y el pago de suplementos específicos, como el de enfermería y el de desempeño destacado, entre otros. Tampoco se han reconocido compensaciones por exposición a riesgos y contagios, afectando tanto su estabilidad laboral como sus condiciones salariales".
Asimismo, García Luna sostuvo que "este convenio y su deficiente implementación fueron y son altamente perjudiciales para los trabajadores civiles de la Armada, sus carreras y motivaciones y en definitiva para la ARA”.
Además, explicó que "con anterioridad a este Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial los trabajadores civiles se regían por el Estatuto para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas (EPC) el cual funcionaba sin inconvenientes prácticos en cuanto a la posibilidad de ascensos todos los años y ello, además, se veía reflejado en sus salarios, dependiendo de parámetros objetivos y previsibles, como el resto de la administración pública”.
Postergación
Por otro lado, indicó que "mientras otros institutos, como el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), han avanzado en la regularización salarial y retributiva de sus trabajadores, el personal civil de la Armada Argentina sigue enfrentando una situación de postergación".
"Esta falta de actualización no solo genera una discriminación negativa, sino que también vulnera su derecho a la carrera y al régimen retributivo, evidenciando un destrato y una desigualdad de oportunidades".
"Todo esto se agrava aún más por tantos años de inacción en la aplicación o reforma de la normativa vigente y que, en muchos de los agentes civiles, va a traer aparejado además una importante perjuicio económico en su futura jubilación”.
La edil enfatizó: "Siendo también parte de la Administración Pública Nacional, el personal civil de la Armada percibe sueldos por debajo de la línea de pobreza, evidenciando una profunda desigualdad en las condiciones laborales”.
“En nuestro distrito son muchos los vecinos que trabajan como civiles dependientes de la Armada Argentina, por lo que numerosas familias se ven afectadas, impactando indirectamente al resto de la comunidad”, sostuvo.
Fuente La Nueva
Foto Rolando Ramos
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!