POLICIALES
20 de noviembre de 2025
Escándalo en Tesorería Municipal: una jefa departamental bajo investigación por desvío de fondos en Pinamar

Una empleada histórica de la Municipalidad de Pinamar, con tres décadas de trayectoria y a punto de jubilarse, quedó en el centro de un escándalo tras detectarse maniobras irregulares con dinero en efectivo. La investigación derivó además en nuevos señalamientos sobre integrantes de su familia, también vinculados al ámbito municipal.
Entrevista
—¿Cómo se inicia esta investigación dentro de Tesorería?
La situación comenzó cuando la tesorera, al finalizar la jornada, encontró un fajo de dinero en el escritorio de la subjefa del Departamento de Tesorería, quien ya se había retirado. La anomalía le llamó la atención y lo informó inmediatamente al secretario de Hacienda. A partir de allí, las autoridades decidieron colocar una cámara oculta para observar sus movimientos diarios.
—¿La oficina no contaba ya con cámaras?
Sí, pero la única cámara instalada apuntaba exclusivamente a la ventanilla de atención, sin cubrir el resto del espacio. Esa limitación permitía que las maniobras sospechosas no quedaran registradas.
—¿Qué tipo de acceso tenía la funcionaria al sistema municipal?
Al ser jefa de Departamento, contaba con permisos de alto nivel dentro del sistema administrativo. Según la investigación preliminar, aprovechaba esos accesos para modificar datos y evitar que se registrara el efectivo que presuntamente retiraba.
—Se mencionó que su familia también tuvo cargos en la Municipalidad. ¿Qué puede contarnos?
Su esposo es un ex empleado municipal ya jubilado, y además llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda y contador del Municipio. Con tantos años de experiencia, ambos conocían de manera exhaustiva el funcionamiento interno del sistema.
—¿Cuánto tiempo llevaba trabajando la jefa investigada?
Treinta años de servicio. Estaba muy cerca de jubilarse al momento de que estallara el caso.
—¿Hay otros integrantes de la familia involucrados?
Uno de los hijos también es empleado municipal y actualmente está bajo sumario por una maniobra con el reloj fichador. Durante su paso por la oficina de Personal, donde se registran las huellas digitales de los empleados, intercambió su huella con la de su pareja. De esa manera, una sola persona fichaba por los dos, especialmente en las horas extras.
—¿Qué impacto tuvo este caso en la comunidad?
La repercusión fue grande. En Pinamar todos se conocen, y la condena social fue inmediata. Mucha gente empezó a recordar detalles de la vida de la familia que nunca les cerró: propiedades, viajes frecuentes al exterior y un nivel económico difícil de justificar con sueldos municipales.
—¿Qué pasos sigue ahora la Justicia?
La causa pasó al fuero federal, que investigará a fondo el patrimonio familiar. Se analiza el origen de tres propiedades en Pinamar y un departamento en Miami, así como viajes reiterados a Estados Unidos. Si no logran justificar el patrimonio, podrían perderlo.
—¿Cómo se preparan para la defensa?
Según trascendió, el abogado de la mujer —conocido en el ambiente— comentó que estas personas “se creen buenas” y no quieren pagar honorarios acordes al caso. En estas situaciones, un abogado penalista puede cobrar honorarios iniciales de alrededor de 50 mil dólares.
Nota: El medio mirada24 se reserva el derecho a identidad reservada de quien concedio esta entrevista.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
