El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre un incremento del 2,2%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del mes anterior. La inflación acumulada en lo que va del año llegó al 23,6%, mientras que la interanual se redujo al 30,3%.
El mayor aumento se registró en el capítulo Transporte y comunicaciones, con un alza del 3,5%. Según el informe, la suba se explicó principalmente por incrementos en automóviles (5,6%), combustibles y lubricantes (4,7%), y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4%).
En segundo lugar, se ubicó Educación, con una variación del 2,9%, impulsada por aumentos en educación formal (3,2%), otros servicios educativos (2,7%) y útiles escolares (1,4%). En tanto, el rubro Bienes y servicios varios subió un 2,4%, debido a incrementos en peluquerías, artículos de tocador y productos descartables. Salud mostró una variación del 2,2%, destacándose los servicios médicos y odontológicos (4,8%) y los planes de medicina prepaga (2,1%).
Por categorías, los bienes y servicios núcleo lideraron las subas con un 2,4%, seguidos por los estacionales (2,2%) y los regulados (0,9%). Entre los aumentos más significativos se destacaron cacao y derivados (15%), jugos y refrescos (13,9%), empanadas y pizzas (7,2%), carne vacuna fresca (6%) y combustibles (4,7%).
En cuanto a la canasta básica de veinte productos relevada por el CREEBBA, los mayores incrementos se registraron en naranja (32,6%), manzana (10,8%), papa (8,7%), carne vacuna (5,3%) y café (5,2%). En contrapartida, bajaron los precios del agua mineral (-12%), tomate (-7,9%) y yerba (-5,2%).
La semana pasada la inflación en Bahía Blanca se ubicó en 1,83%.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!