ACTUALIDAD
4 de agosto de 2025
Coronel Rosales fortalece su red de contención social con apoyo provincial

Durante el primer semestre de 2025, el Municipio de Coronel Rosales consolidó una red integral de asistencia directa, inclusión y desarrollo comunitario. La articulación con la Provincia de Buenos Aires fue clave para sostener políticas públicas activas en un contexto de fuerte crisis social y sin respaldo del Gobierno Nacional
Respuesta inmediata ante la emergencia
Tras el temporal de abril, el acompañamiento de la Provincia permitió asistir a 1.128 familias mediante la entrega de 1.481 módulos alimentarios, 1.372 colchones, 1.514 frazadas y 596 kits de limpieza, entre otros recursos. Esta asistencia resultó fundamental para sostener a los sectores más vulnerables, sin ningún tipo de colaboración del Gobierno Nacional.
Subsidios que hacen la diferencia
Se gestionaron 700 subsidios provinciales por un total de $560 millones, que permitieron afrontar situaciones críticas como pérdida de vivienda, problemas de salud o condiciones habitacionales estructurales. A nivel local, el Municipio otorgó $9.936.900 en subsidios municipales solo en el primer semestre, cifra que casi iguala todo lo entregado durante 2024 ($10.323.800).
Más alimentos, más familias contenidas
Gracias al programa MATe y la articulación con la Provincia, se entregaron 7.990 módulos alimentarios a más de 1.200 familias. Asimismo, el Plan Más Vida duplicó su alcance, pasando de 139 beneficiarios en 2023 a 351 en 2025, con una inversión de $51.770.590 en el primer semestre.
También se amplió la asistencia a personas celíacas, con 18 titulares activos y una inversión de $2.388.300, en un contexto de desfinanciamiento total de estos programas por parte del Gobierno Nacional.
Refuerzo Invernal: Operativo de emergencia social (junio-agosto)
Se implementó el Refuerzo de Invierno 2025 con el objetivo de brindar respuestas urgentes, integrales y coordinadas ante la emergencia climática y social. La acción se articuló con recursos provinciales y organizaciones territoriales como Nudo a Nudo, Membrillitos, Merendero B° Gaudi y Merendero “Tu Sonrisa Mi Felicidad”.
Se entregaron:
-
69 pares de zapatillas
-
388 frazadas
-
135 colchones
-
53 camperas
Inversión en niñez y desarrollo comunitario
La Provincia continúa enviando fondos mensuales para sostener dispositivos esenciales:
-
Unidades de Desarrollo Infantil: $4.400.000 mensuales
-
Programa Envión: $2.265.000 mensuales
Además, se firmaron convenios para el fortalecimiento territorial de dispositivos de niñez y adolescencia, con un financiamiento de $4.000.000 mensuales, lo que representa un aumento del 60% respecto a 2023.
También se gestionó un subsidio provincial de $10.000.000 para infraestructura del programa Envión, y se invirtieron $49.272.228 en el SUM del Jardín Maternal Osito Remolón.
A nivel municipal, se destinó una inversión anual de $18.000.000 al programa Envión, multiplicando por siete la inversión previa al inicio de la actual gestión. Se llevaron a cabo obras de reacondicionamiento edilicio en los tres jardines maternales del distrito.
Más de 500 familias fueron acompañadas por equipos interdisciplinarios para la restitución de derechos vulnerados.
Políticas de Género activas y con recursos
Gracias al Fondo Provincial de Emergencia, actualmente se cuenta con $200.000 mensuales para atención de situaciones de violencia, además de $600.000 adicionales tras el temporal.
Continúan activos los programas “Comunidades sin Violencias” y “Municipios por la Igualdad”, este último con una inversión de $15 millones en el proyecto “Amasando Oportunidades”.
En articulación con la Provincia, se conformó el Dispositivo de Masculinidades, se descentralizó el asesoramiento jurídico gratuito en los CAPS y se brindó atención integral en 67 casos de violencia por razones de género, incluyendo asistencia legal, psicológica, alimentaria y habitacional.
Acciones con impacto real
-
1.800 colchones, 1.600 frazadas, 300 camperas y 500 pares de zapatillas entregadas durante el año
-
Más de 600 bonos de garrafa mensuales garantizados
-
Entrega de materiales de construcción y electrodomésticos a familias en situación crítica
-
400 personas evaluadas por las juntas de discapacidad, duplicando los registros de años anteriores
-
Reducción del tiempo de espera en turnos por discapacidad: de 7 meses a solo 3
Una gestión con presencia territorial y resultados concretos
En un contexto adverso, el Municipio —con respaldo del Gobierno Provincial— logró garantizar políticas públicas activas, con impacto real en la vida de miles de vecinos y vecinas de Coronel Rosales
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!