ECONOMIA
18 de julio de 2025
Precios mayoristas aumentan 1,6% en junio: cuánto acumula el alza en lo que va del año

El INDEC brindó el nuevo dato que va en línea con la inflación minorista. La cifra se explica por el incremento de 1,7% en los productos nacionales y 1,3% en los importados.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación mayorista registró una suba de 1,6% en junio, lo que significó una aceleración de 1,9 puntos porcentuales contra mayo, que cerró en -0,3%. En consecuencia, en el primer semestre, los precios al por mayor avanzaron 9,2% y 21,2% en los últimos 12 meses.
Esta variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es argumentada por el incremento del 1,7% en los productos nacionales y el 1,3% registrado en los importados, según informó el INDEC.
Dentro de los primeros, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron tabaco (0,21%), petróleo crudo y gas” (0,20%), alimentos y bebidas (0,18%), productos refinados del petróleo (0,17%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,16%).
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,5% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 1,5% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los productos primarios y de 1,5% en los productos manufacturados y energía eléctrica.
Cuál fue el aumento de los precios mayoristas en junio
- El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró una suba de 1,6% en junio y un alza de 21,2% interanual.
- El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró una suba de 1,5% en el sexto mes del año y una suba de 19,6% interanual.
- El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un ascenso 1,5% en junio y una variación interanual de 20,9%.
La inflación se mantiene por debajo de los dos puntos
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en los primeros seis meses de 2025, según informó este lunes el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales contra mayo.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en el alquiler de la vivienda y gastos conexos.
Por su parte, los dos rubros que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado. Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. El Gran Buenos Aires registró el número más alto: 2%. Le siguió la Patagonia, con 1,8%.
Fuente: LB24 / A24.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!