Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 12:14 -

PRODUCTIVAS

15 de abril de 2025

Cuáles son los planes para recibir más petróleo en Puerto Rosales

Oiltanking avanza con su propia ampliación en la terminal marítima, que acompaña el aumento de capacidad que del nuevo ducto inaugurado por Oldelval.

Tras ponerse en marcha la ampliación del sistema de Oldelval, la empresa Oiltanking, que opera en Puerto Rosales, avanza con la ampliación de sus instalaciones en la terminal rosaleña, para potenciar el aumento de la capacidad de transporte del nuevo ducto.

La sinergia entre ambas obras consolida un sistema integrado de transporte y exportación de petróleo que promete cambiar el mapa energético nacional.

“Oldelval es un partner importantísimo, este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibir ese producto y exportarlo en buques”, explicó Guillermo Blanco, vicepresidente de OilTanking, en diálogo con “La Mañana de Neuquén”.

La obra de Oldelval eleva su capacidad de transporte en unos 50.000 metros cúbicos diarios, lo cual exigió una respuesta del lado de la terminal marítima. 

En ese sentido, OilTanking ya puso en funcionamiento uno de los seis nuevos tanques de almacenamiento de 50.000 m³, y espera incorporar dos más durante el mes de abril. 

Además, construyó una nueva posición de muelle que permitirá recibir simultáneamente buques de gran porte, como un Suezmax (160.000 toneladas) y un Aframax (120.000 toneladas), reemplazando una de las monoboyas actuales.

“Esto incluye también una estación de bombeo para poder cargar a los dos buques al mismo tiempo, más toda la infraestructura complementaria”, detalló Blanco.

La obra, una vez concluida, permitirá despachar entre 20 y 25 buques anuales, dependiendo de su tamaño y del ritmo de producción. Si bien gran parte del crudo se destina a exportación —principalmente a Europa, el Golfo de México y África—, también se prevé una mayor participación en el abastecimiento interno, especialmente a refinerías del Gran Buenos Aires.

Ampliaciones de Oldeval

El anuncio de la aprobación de “Duplicar X” por parte de Oldelval plantea ya la necesidad de una nueva ampliación en la terminal marítima. 

“Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando”, advirtió Blanco. 

“Estamos planteando ideas, intercambiando con productores, y seguramente pronto podamos anunciar nuestra propia ampliación equivalente”, añadió.

Esa futura etapa representaría un incremento de entre el 40% y el 50% respecto a la obra actual. 

El financiamiento seguiría el mismo modelo que hasta ahora: una combinación de aportes de productores y colocación de obligaciones negociables en el mercado local, que ha respondido con solidez.

La obra

La obra implicó una inversión de 1.400 millones de dólares, pero los trabajosdeben continuar al ritmo del potencial del shale oil. 

Esto llevó a que Oldelval prepare un nuevo proyecto Duplicar X. La iniciativa ya cuenta con la aprobación del directorio de la compañía y permitirá la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el Atlántico, complementando al recientemente concluido Duplicar.

 

 

En el marco del Vaca Muerta Insights, Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, explicó los detalles del proyecto, que comprende la construcción de 300 kilómetros de ducto y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo.

“Duplicar X viene a ser un proyecto paralelo a Duplicar Plus, con un poco menos de kilómetros de ducto, pero igualmente relevante. La inversión será de aproximadamente 400 millones de dólares”, destacó el ejecutivo.

La infraestructura de transporte es clave para la competitividad de la industria hidrocarburífera. Duplicar X, al igual que Duplicar, se desarrolla sobre la misma traza existente, lo que permite aprovechar sinergias y optimizar recursos. 

Según detalló Hösel, el objetivo es alcanzar una capacidad adicional de 125 mil barriles por día.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de ingeniería y tramitación de permisos ambientales. 

“Estamos en la etapa final de negociación de los contratos con los clientes, lo que esperamos concretar en abril. La construcción iniciará después de esta instancia, con una puesta en marcha temprana prevista para junio de 2026 y una finalización completa en noviembre del mismo año”, señaló el CEO de Oldelval.

Hösel también resaltó otro proyecto en curso: la derivación de crudo hacia la refinería de Trafigura. Esta obra, con una inversión de 30 millones de dólares, permitirá transportar 125 mil barriles por día y agregar una nueva salida de exportación para la Cuenca Neuquina.

“Hasta ahora, todo el crudo salía por una sola terminal. Con esta obra, financiada al 100% por Trafigura, la cuenca contará con dos salidas, lo que le otorga mayor flexibilidad y confiabilidad al sistema”, subrayó.

Duplicar Norte

Además de Duplicar X, Oldelval aprobó recientemente el proyecto Duplicar Norte. Esta iniciativa busca ampliar el sistema desde Allen, la principal estación de bombeo, hasta Puesto Hernández. “Duplicar Plus y Duplicar X fortalecen la capacidad de transporte hacia el Atlántico, pero Duplicar Norte busca liberar cuellos de botella en el upstream”, explicó Hösel.

Sobre el financiamiento de estos proyectos, el CEO  de la compañía indicó que seguirá un esquema similar al utilizado en otras expansiones. 

“El 80% de la inversión provendrá de los clientes y el 20% será financiado por Oldelval”, dijo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!