SALUD
19 de octubre de 2023
Foro Rosales 2023 y la Salud como eje central de escucha y debate

La jornada contó con la presencia del Dr. Jorge Moyano Director Ejecutivo del Hospital Penna y profesionales de diferentes áreas de salud, el lugar del encuentro fue las instalaciones de CINDI con un importante marco de vecinos interesados en la problemática,¨Salud¨ .
Mas de un centenar de vecinos se congregaron en CINDI. Allí, en el salón de deportes, se llevó a cabo un foro que abordó una de las problemáticas más descuidadas y presentes en la salud distrital. Los asistentes compartieron experiencias con profesionales de la salud, la educación, el deporte, y también recibieron los aportes de fomentistas que dejaron plasmadas sus preocupaciones en la jornada.
Los temas tratados incluyeron:
- Difícil acceso al transporte en los barrios.
- Campañas de prevención.
- La necesidad de refundar los centros de atención primaria de la salud (CAPS).
- La importancia de que las postas de salud sean una política estatal.
- Contención escolar y atención primaria.
- Diagnóstico y estudio para la generación de políticas públicas.
- Huertas y espacios productivos como parte de la terapia.
- La necesidad de nuevas herramientas para los docentes.
- Ser parte de la estructura educativa, incluyendo a las sociedades intermedias.
También se abordó el "Plan Provincial de Salud Mental". Las problemáticas de salud mental postpandemia son evidentes, por lo que se necesita realizar un diagnóstico. Los temas discutidos en este contexto incluyeron:
- Falta de espacios de externación para los pacientes.
- Escasez de recursos humanos.
- La importancia de visibilizar la problemática, desde lo individual y artesanal hasta lo colectivo.
- La falta de formación de profesionales en disciplinas esenciales.
- La necesidad de trabajar en conjunto con las familias en los barrios, brindando contención y escucha para el diagnóstico.
- La mercantilización de la medicina.
- La importancia de abrir debates sobre estas problemáticas.
UNA REALIDAD QUE ANGUSTIA!!
Asi lo describia quien es encargada de cirujia en el Hospital Municipal Eva Peron al contar las peripecias que les toca vivier dia a dia en un sector neuralgico e hipersinsible,la falta de herramientas, de recurso humano y de empatia de una direccion que no consigue contener a un personal sobreocupado, agotado y abatido por tantas imposibilidades.
Por ultimo Rodrigo Aristimuño concluyo la jornada asegurando que:
¨Pensar en un sistema de salud fortalecido y descentralizado desde los Centros de Atención Primaria de la Salud es posible si escuchamos a los vecinos, diagramamos y trabajamos para ello¨. La política de salud pública debe ser accesible para todos de la misma manera, independientemente de dónde resida, eso para nosotros es Construir Futuro.COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!