COMPROMISO SOCIAL
3 de junio de 2023
3J: Ni una menos mas que nunca!!!!

Gran jornada en la sociedad de Fomento Bios. Atepam II y Luiggi donde se concientizo y honro la memoria de las victimas de violencia de genero.
La organizacion estuvo a cargo de Promotoras Territoriales, en la jornada se leyeron las consignas de una jornada muy emotiva, en palabras de Carla Prado ¨referente del colectivo aseguro que ¨de la mano de la concientizacion, visibilizacion y la movilizacion podremos obtener los derechos que las victimas necesitan.
LECTURA DEL DOCUMENTO
Por 5to año consecutivo mujeres evita nos reunimos en esta fecha que nos convoca, para gritar desde el mas profundo dolor NI UNA MENOS en repudio a todas las formas de violencia patriarcal . Fue en 2015 cuando miles de mujeres salimos a la calle a pedir justicia por el femicidio de Chiara Paez , en distintas localidades de todo el país .
Las mujeres nos seguimos organizando , seguimos tejiendo redes para cuidar los derechos que ganamos y para luchar x los que faltan .
Nos convocamos,
porque la pobreza en la argentina tiene cara de mujer
porque cada vez son más los hogares monomarentales
Porque somos nosotras las que trabajamos más de 8 horas x día para bancar el hogar
porque los cuidados y la producción de bienes y servicios en nuestros hogares también es trabajo, mantenemos una carga mental y racional exclusiva de nuestro género porque asi lo designo el patriarcado.
La ausencia de los varones progenitores en las responsabilidades de cuidados es transversal a los distintos sectores sociales y frente a la necesidad de resolver estas tareas de cuidado, tanto en su dimensión económica como efectiva, se recurre a otros miembros de la familia y amistades principalmente mujeres.
Las mujeres estamos sometidas a violencia sexual, cultural, política, simbólica, psíquica, física y verbal pero también económica cuando nos quedamos solas ejerciendo la maternidad .
DECIMOS NI UNA MENOS PORQUE
En la ciudad de Punta Alta existen zonas donde no cuentan con agua de red, con agua potable , esto implica un peso mental y racional extra para encontrar soluciones , resolviendo de diferentes maneras lo domestico y cotidiano, ya sea cocinar, higienizar el hogar y lxs hijxs, gestionar la menstruación. La mala higiene puede traer infecciones . No elegimos menstruar , sucede y además los productos tienen un precio que muchas personas no pueden costear. Estos factores nos dejan en desventajas a las personas menstruantes
DECIMOS NI UNA MENOS PORQUE
Necesitamos la ley de endometriosis, para que se reconozca la enfermedad y facilite el camino hacia su diagnóstico , y para que esta enfermedad este considerada en el plan médico obligatorio. Es por eso que acompañamos la lucha de Endohermanas Punta Alta
DECIMOS NI UNA MENOS PORQUE
En Punta Alta sentimos miedo de salir a la calle, vivimos inseguras porque ronda una camioneta que acosa a las mujeres e intenta levantar a nuestras pibas y ¿que recibimos del área de género? una capacitación de autodefensa.
El estado municipal carece de dispositivos de asistencia y contención eficientes las 24 hs del día hacia las mujeres víctimas de violencia de género, siendo su mayor deuda y motivo de reclamo permanente, la casa de abrigo.
Pedimos que en el distrito de Coronel Rosales se haga efectiva de manera urgente LA LEY MICAELA para que se capacite cada persona que se desempeñe en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los tres poderes del estado, fortaleciendo el rol de las comisarías de la mujer, indispensable para tratar la emergencia pública en materia social por razones de género.
En punta alta los medios de comunicación censuran a las víctimas resguardando la patente y el nombre de la empresa que figuraba en la camioneta del acosador, posible violador o femicida. Es necesario que los medios de comunicación trabajen con perspectiva de género.
En este contexto es necesario que se profundicen los cuidados colectivos y personales, necesitamos sostener e impulsar políticas de fortalecimiento que, además de evitar muertes, ofrezcan vidas y territorios libres de violencias, eduquen en la igualdad y en la diversidad , a su vez que genera condiciones sociales y económicas para visibilizar las desigualdades, con inclusión y asistencia en el cuidado y educación de lxs hijxs, para fortalecer la prevención y la recomposición del tejido comunitario en los territorios.
PEDIMOS
La real, efectiva y total implementación de la IVE la ESI y la LEY MICAELA
VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROMOTORAS DE GÉNERO
una JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, POPULAR Y COMUNITARIA
y que el sueño de TIERRA, TECHO Y TRABAJO para todxs sea una realidad
Creemos en la política como herramienta de transformación x eso aseguramos que nuestra participación en la mesa local de género es necesaria e imprescindible. Las promotoras territoriales Micaela García somos el nexo entre el territorio y el estado municipal.
Hay un sistema social y político desigual que nos ignora, pero nosotras continuamos firmes, organizándonos, construyendo este camino de igualdad -
Porque creemos en nuestros sueños, en los de Mica y en el de todes les compañeres que nos arrebató este sistema capitalista, machista, patriarcal, racista, cisexista y heteronormado. De abajo hacia arriba, de la periferia al centro y no vamos a parar hasta construir una patria justa, libre, soberana, transfeminista, federal y diversa.
Desde Mujeres Evita en este 3 de junio , ni una menos, levantamos nuestra voz por nosotras , por las que vienen y por las que ya no están!!!
CAMILA ENRIQUEZ PRESENTE
MARÍA SILVA PRESENTE
ANDREA ESNAOLA PRESENTE
KETHERYN MOSCOSO PRESENTE
MICAELA ORTEGA PRESENTE
VERONICA DEL CERO PRESENTE
AGUSTINA NADAL HERRERA PRESENTE
BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA
BASTA DE ASFIXIA ECONÓMICA
BASTA DE DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS BASTA DE FEMICIDIOS, TRAVESTICIDIOS Y LESBICIDIOS.
BASTA DE NIÑAS MADRES
SIN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL NO HAY NI UNA MENOS
SIN ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO NO HAY NI UNA MENOS
VIVAS LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS
SIN LEY MICAELA NO HAY NI UNA MENOS
SIN CASA DE ABRIGO NO HAY NI UNA MENOS
SIN LA PARTICIPACIÓN DE PROMOTORAS TERRITORIALES MICAELA GARCIA EN LA MESA LOCAL DE GÉNERO, NO HAY NI UNA MENOS.
La jornada se matizo con la presencia de feriantes,artistas y pubico que acompaño las diferentes propuestas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!