Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 16:40 -

COMPROMISO SOCIAL

12 de septiembre de 2025

Colonia Ferrari Evita: un modelo de producción agroecológica y trabajo digno en el campo

La Cooperativa Colonia Ferrari, impulsada por el Frente Agrario Evita, reúne a familias que dejaron los barrios empobrecidos del conurbano bonaerense para construir un proyecto colectivo en Las Armas, partido de Maipú. Desde la producción láctea hasta la organización comunitaria, el emprendimiento se consolida como una experiencia de regreso al campo y generación de trabajo genuino.

La Cooperativa Colonia Ferrari es una iniciativa del Frente Agrario Evita, conformada por familias que dejaron barrios empobrecidos del Gran Buenos Aires con el objetivo de construir una vida digna en el campo.

El proyecto comenzó en noviembre de 2014, cuando un grupo de familias, muchas de ellas vinculadas al Movimiento Evita, se radicó en tierras de Las Armas, partido de Maipú, provincia de Buenos Aires. Dichas tierras, que originalmente formaban parte de la Colonia Recreativa Oscar Ferrari, fueron donadas al Estado nacional por la familia Ferrari y, tras un proceso de lucha por el acceso a la tierra, fueron cedidas en 2022 a las familias de la cooperativa por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

La cooperativa se ha consolidado como un modelo de producción agroecológica y social. Produce leche bajo la marca "Matria", además de muzzarella, dulce de leche, quesos y otros productos. Desde 2021, se ha enfocado en la producción láctea con manejo de ganadería regenerativa, operando un “tambo fábrica” mecanizado con cuatro bajadas de ordeñe. Asimismo, cuenta con un segundo tambo destinado a la instalación de una sala procesadora para elaborar leche fluida pasteurizada.

El proyecto no solo busca producir alimentos, sino también generar trabajo genuino y construir un sujeto social vinculado a la vuelta al campo.

El referente del Movimiento Evita en la región, Martín Poustis, destacó el impacto del proyecto, señalando que representa un sueño cumplido y una demostración de que el regreso al campo con trabajo digno es posible.

La cooperativa también se articula con otros emprendimientos, como la Federación AgroBA del Frente Agrario Evita, y sus productos se comercializan bajo la marca "Matria" en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

A pesar de los desafíos, especialmente tras la desaparición de instituciones clave como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Inafci) bajo el gobierno de Javier Milei, la cooperativa continúa sosteniendo su producción y promoviendo un modelo de desarrollo rural sostenible.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!