Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 19:58 -

VIVIENDAS

15 de marzo de 2023

Politicas Habitacionales: Privados y la pata gremialista como alternativa para lograr proyectos en Rosales

La cuestion de viviendas es realmente un tema algido para los vecinos de la ciudad, los alquileres atados a la inflacion no dejan lugar al respiro y los pocos ahorros que se logran luego de un año de trabajo se los llevan los aumentos del costo de vida.¿Cual es la posicion politica en rosales en relacion a este tema? y ¿que actores podrian romper con ese estatismo?

Para contextualizar la tematica debemos acudir a la info que emana el gobierno nacional y provincial.

Plan Nacional de Suelo Urbano

ARTÍCULO 1º.- Impleméntense en el marco del “Programa Nacional de Producción de Suelo” y del “Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Política de Suelo”, ambos del “Plan Nacional de Suelo Urbano” creado por Resolución Nº 19/20 del MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT, estrategias de trabajo sobre “Ampliación de Oferta de Suelo”, con el objeto de ampliar la oferta efectiva de suelo público y privado apto para desarrollos urbanísticos, y en los casos que correspondiere, conformar Bancos de Tierras municipales y provinciales y asistirlos en el diseño e implementación de estrategias e instrumentos de planificación urbana, gestión de suelo y regularización dominial.

ARTÍCULO 2º.- Créanse Mesas de Trabajo sobre “Ampliación de Oferta de Suelo”, con los gobiernos locales adheridos al “Plan Nacional de Suelo Urbano”, cómo ámbito participativo, con la finalidad de coordinar con las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios, acciones concretas que posibiliten la ampliación de la oferta de suelo urbano. A tal fin, se fijarán como objetivos de las mesas de trabajo los siguientes:

a) Aplicación efectiva de lo dispuesto en la ley Nº 21.477 de prescripción administrativa.

b) Colaboración para la suscripción de convenios y consorcios urbanísticos que permitan la generación de suelo urbano.

c) Desarrollo de instrumentos de análisis de datos que permitan relevar y sistematizar áreas que puedan destinarse a programas de desarrollo territorial.

Se puede establecer que Rosales esta adherido a este ¨ambicioso y justo plan¨ , que pondria alivio a una situacion que parece no tener voluntad politica de solucion.

 

PROCREAR

Procrear II ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales, desde una política pública de desarrollos urbanísticos y nuevos espacios públicos e infraestructura que permitan mejor conectividad.

Junto con el Plan Nacional de Suelo Urbano promueve la generación de suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas y planificación de ciudades. Además, refuerza su compromiso con la inclusión social desde una ampliación de derechos e incorpora criterios de sustentabilidad medioambiental en términos de ahorro de recursos esenciales.

Procrear II reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción fomentando la industria nacional, economías locales y la generación de empleo.

Este plan llega a rosales de manera esporadica con arrestos individuales,apoyados por sendas gestiones del frente de todos en algunas oportunidades,otros bloques han organizado en diferentes ocaciones convocatorias para crear bancos de datos de quienes estarian en ¨situacion de la vivienda¨.

¿Porque no hay posibilidades de vivienda en el distrito?

Algunas voces exclaman que no hay predios fiscales o que los que hay no serian aptos para urbanizarlos.La uñltima visita del ministro de sguridad de la provincia al distrito hizo una declaracion que llamo la atencion,dijo: en bajo hondo podemos construir un barrio para la policia!!, dicen por alli que habria una una porcion importante de hectareas fiscales para urbanizar, no faltaron las preguntas y reacciones que exclamaron en voz alta, ¿porque para la policia? ¿porque no ara la poblacion civil?, otras voces aseguran que la promesa del ministro vendria atada a la gestion en la provincia de los fondos necesarios para concretar ese proyecto.

En punta alta se sabe que el municipio ¨logro¨ expropiar algo asi como 10 hectareas que podrian servir para urbanizarlas, pero no dejan de aparecer reacciones del tipo ¨es un salitral¨no apto para vivienda o pòr lo menos el trabajo que habria que hacer es muy costozo que incluiria movimiento de suelo, rellenado,etc.

Mientras atravesamos estos tiempos de sequia habitacional, ¨un Privado decide Invertir y comprar una importante porcion de tierras con el objetivo de construir un barrio y con el un centro comercial y productivo,el lugar se situa en donde hay una elefante blanco esperando ser aprovechado,( dicen que el elefente seria donde iba a funcionar un frigorifico),En epocas de Pablo Pujol como Cjal. se presento y aprobo un proyecto que reglamento una modificacion al codigo de Zonificacion, este cambiaba de zona rural a zona urbana/residencial mixto.

Las reuniones de cafe tienen ese nose que que terminan dejando buenas sensaciones y por ahi se escapa una info de vital importancia: Se espera una reunion importante entre el privado y los gremios de la ciudad con el fin de accionar en ¨unidad¨ para lograr llevar  adelante ese proyecto,( hay que ver,hay que ver diria un comico de la tv), suena fuerte esta info, el tiempo dira si es posible que se logre avanzar, lo cierto es que los ultimos barrios siempre fueron forjados en ¨unidad¨, Municipio y Gremios,en esta partida aparece el Privado, ¿la pata necesaria para que se logre algo?.

Esto continuara y traera novedades, hay espectativas fundadas que podria ser muy positivas,veremos.

 

foto ilustrativa

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!