Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 17:07 -

POLITICA

12 de noviembre de 2025

No hay Plata!! Mercado Libre recibió 39.000 millones en subsidios del Estado

El Estado aumentó en un 50% las exenciones impositivas que recibe la empresa de Galperin. El empresario pide "proteccionismo" frente a la competencia china

El dato es contundente: Mercado Libre recibió este año un 50% más de beneficios fiscales del Estado argentino. La empresa que fundó Marcos Galperin fue una de las más favorecidas por el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento. 

"¿Y el costo fiscal de este subsidio?" preguntó indignado un diputado de la oposición que parece olvidar que la llamada ley de software fue aprobada durante el kirchnerismo. 

Según datos oficiales, el monto total de exenciones impositivas otorgadas a empresas tecnológicas trepó a 195.000 millones de pesos en 2025, y Mercado Libre concentró cerca del 20% de ese total. Es decir, unos 39.000 millones en créditos fiscales y alivios tributarios.Solo en los últimos tres años, la compañía acumuló más de 250 millones de dólares en beneficios del Estado argentino. 

El costo fiscal crece, dado que Galperín mantiene su residencia fiscal en Uruguay desde 2019. Allí paga sus impuestos y coordina buena parte del negocio regional. Mientras tanto en Argentina, sus filiales aprovechan los regímenes promocionales.

Galperin logró lo que muchos empresarios sueñan: ser subsidiado por un Estado al que no le paga impuestos. 

Como si con esto no fuera suficiente, la paradoja se amplía: mientras el Gobierno le concede beneficios, la empresa pide más intervención estatal.Su presidente para Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó que el Estado frene el avance de las plataformas chinas Shein y Temu, a las que acusa de "competencia desleal".  Sinónimo de pedir proteccionismo."Están destruyendo empleo argentino", dijo. 

"Galperin descubrió que el mercado es libre... hasta que llegan los chinos", chicaneó un empresario texto ante este medio y concluyó "mercado libre contra el libre mercado, Argentina no lo entenderías".   

A esto se suma un historial de conflictos laborales: tercerización, contratos eventuales y denuncias de fraude laboral.En 2021, varios sindicatos denunciaron que Mercado Libre esquiva los convenios.  LPO reveló que parte del personal trabaja bajo condiciones precarias. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!