Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:00 -

OPINIÓN

9 de septiembre de 2025

El voto mayoritario a La Libertad Avanza en Rosales

En conferencia de prensa, el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, manifestó su sorpresa por el triunfo de La Libertad Avanza en el distrito. Reconoció el respeto por la voluntad popular, pero advirtió sobre las contradicciones de apoyar a una fuerza que, según definió, “es anti Estado, anti obra pública y anti derechos sociales”.

En una conferencia de prensa ofrecida tras las elecciones, el intendente rosaleño Rodrigo Aristimuño reflexionó sobre el resultado en el distrito, donde el voto mayoritario fue para La Libertad Avanza (LLA).

“Es llamativo que los vecinos hayan elegido a una expresión política que se declara anti Estado, anti obras públicas, anti derechos de los jubilados, anti políticas de emergencia para personas con discapacidad y contraria a la obra pública, que es la principal generadora de empleo”, señaló.

El jefe comunal reconoció que no esperaban este desenlace, aunque subrayó el respeto absoluto hacia la voluntad popular. “Nos queda el análisis hacia adentro de Fuerza Patria, para entender por qué no logramos persuadir a un mayor porcentaje del electorado”, expresó.

 

ESCENARIO FINAL Y LO QUE VIENE

El voto en esta parte de la provincia históricamente se inclinó hacia las fuerzas de derecha y que en esta elección, sumando a LLA con sectores del PRO y espacios aliados (Pro-Potencia), alcanzaron aproximadamente el 65% del electorado.

En tanto, Fuerza Patria obtuvo un 22%, mientras que otros potenciales aliados, como Bien Común, la UCR, GEN, ARI, Primero Rosales y la Izquierda, en conjunto apenas sumarian alrededor de un 34%.

La impresion es de un escenario político polarizado: “Una parte importante del electorado vota contra el kirchnerismo, en general”. Cabe recordar, , que en las elecciones del año  2023, cuando fue electo Aristimuño, la derecha ya había reunido cerca del 70% de los votos, aunque dividida en dos fuerzas abiertamente divididas.

Aristimuño reconoció que hacia el interior de su espacio deberán revisar las causas de la pérdida de votos respecto a elecciones anteriores, y advirtió sobre las contradicciones de la elección popular: “Se exige al Estado obras públicas, viviendas, servicios y trabajo, pero al mismo tiempo se apoya a un proyecto político que propone retirarle al Estado esa responsabilidad. Es un gran contrasentido”.

Finalmente y con las elecciones definidas, será interesante ver cuál será el relato de la fuerza libertaria y sus legisladores respecto a las obras que necesitan los vecinos y ¿qué podrán exigirle al gobierno municipal si no creen en el estado?.veremos pero sera interesante,muy interesante...

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!