Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 09:41 -

POLITICA

8 de septiembre de 2025

Resultados elecciones en l Prov. Buenos Aires: quién ganó y el mapa seccional con todos los datos

El mapa interactivo de la provincia de Buenos Aires desarrollado por Página 12 muestra la distribución de los votos en cada una de las 8 secciones electorales bonaerenses. También permite observar la asignación de las bancas de la Legislatura que se renuevan en estos comicios.

Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses votaron para renovar la mitad de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. En estas elecciones 2025 estaban en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales. Además, se votó para la renovación concejales municipales y consejeros escolares. Mirá todos los datos del escrutinio en el mapa interactivo desarrollado por el politólogo Andy Tow.

En los comicios legislativos de este domingo 7 de septiembre, Fuerza Patria obtuvo 3.820.119 votos, que equivale al 47,28% de los sufragios. En tanto que la Alianza LLA sacó el 33,71% de los votos, con 2.723.710 sufragios.

En tercer lugar se ubicó Somos Buenos Aires con el 5,26% y 424.671 votos. Mientras que en cuarta posición se situó FIT-U, con el 4,37% y 353.287 votos.

LLA ganó en solo dos secciones electorales

Fuerza Patria ganó este domingo 7 de septiembre en seis de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza (LLA) solo pudo ganar en la quinta sección electoral, formada por 27 partidos y con 1.200.000 electores habilitados, donde obtuvo el 42,1% de los votos contra el 37,5% del peronismo.

También ganó en la sexta sección, donde obtuvo el 41,8% de los votos LLA y el peronismo el 34,2%.

Fuerza Patria quedó cerca del quórum en el Senado

Fuerza Patria quedó cerca del quórum en el Senado: consiguió 13 de las 10 bancas en juego. De este modo, sumadas a las 11 bancas que tenía con mandato hasta el 2027, tendrá un bloque de 24 sobre 46 que conforman ese cuerpo legislativo.

El peronismo consiguió 5 de los 4 que ponía en juego en la Primera Sección Electoral, renovó los 3 de la Cuarta Sección Electoral y dos de la 5 Sección Electoral que arriesgaba, y logró sumar además dos bancas en la Séptima Sección electoral.

En la Séptima Sección electoral se elegían 3 bancas y Fuerza Patria arriesgaba una y se quedó con las tres senadurías, debido a cómo se calcula la distribución de acuerdo al sistema Cociente Hare.

Por su parte, la coalición entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO consiguió 8 de las cinco bancas que ponían en juego y tendrá un bloque de 16 miembros ya que los libertarios tenían tres escaños con mandato hasta el 2027 y cinco el PRO.

La coalición de derecha logró renovar las 3 bancas que ponían en juego en la Primera Sección electoral; dos en la Quinta Sección, donde arriesgaban una, y tres en la Cuarta Sección, donde tenían en juego otra.

Fuerza Patria, primera minoría en Diputados: tendrá 39 escaños

El peronismo mantendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados, al renovar todas las bancas que ponía en juego y sumar nuevos escaños en la Legislatura bonaerense.

Con estos resultados Fuerza Patria consiguió 21 bancas de las 19 que puso en juego en la Cámara de Diputados, con lo cual tendrá un bloque de 39 escaños.

El peronismo consiguió 10 de los ocho bancas que ponía en juego en la Tercera Sección, 4 de las 4 que arriesgaba en la Segunda Sección Electoral y en la Sexta, y 3 en la Octava.

En la actualidad tiene 37 bancas, por lo que ahora, con 39, estará a ocho del quórum de ese cuerpo parlamentario.

Con un poco más de ganas de votar: la participación electoral fue del 62%

Por Matías Ferrari

El 62 por ciento de participación rompió todos los pronósticos de la previa de la elección bonaerense. La mayoría de las consultoras auguraban una abstención mayor, al calor de la crisis económica y del desencanto de una porción del electorado --sobre todo de los varones jóvenes de clase media baja-- con el gobierno de Javier Milei, golpeado por el escándalo de corrupción en la Andis. Cuando promediaba la tarde, algunas horas antes del cierre, los fiscales del peronismo a cargo de varias escuelas del conurbano se sorprendían tanto del porcentaje de votantes como de los números finales de la elección, que ya empezaban a palpitar. Para el politólogo Facundo Cruz, Consultado, coordinador general de Observatorio Pulsar (UBA) y del Cicad, "probablemente la movilización electoral y el aliento a la participación finalmente haya beneficiado al peronismo".

El nivel de participación en esta elección superó el promedio que hasta ahora venían teniendo las elecciones provinciales desdoblabas (en el rango de los 50 a 60 puntos, a excepción de Corrientes y Formosa) en el resto del país. Pero al mismo tiempo, estuvo diez puntos por debajo del promedio histórico de Buenos Aires. A la vez, el porcentaje fue muy similar --apenas por debajo-- de la PASO legislativa de 2021 y la PASO presidencial de 2023. Hay números para sacar conclusiones incluso contradictorias. Pero, con todo, el 62 por ciento fue "una sorpresa", dijo Cruz. "En la previa, lo lógico hubiera sido pensar que estaríamos en una participación de entre el 50 y 55 por ciento, y hubiera sido un buen número. La sorpresa tiene que ver con cómo veníamos, con un ausentismo pronunciado en varias provincias", agregó. 

El reparto legislativo, sección por sección 

El histórico triunfo que el peronismo bonaerense celebró este domingo en las primeras elecciones legislativas desdobladas de la historia provincial se sustentó en las victorias que se repitieron en seis de las ochos secciones electorales.

Con cada una de esos triunfos seccionales, Fuerza Patria se llevó la mayoría de las bancas que se ocuparán a partir del 10 de diciembre. Al cierre de esta edición, el peronismo se quedaba con 21 de los 46 escaños de la Cámara de Diputados de la provincia.

En la Segunda sección el peronismo se quedó con los cuatro escaños que arriesgaba. Diego Nanni, Evelyn Flores Yanz, Carlos Pugleli y Cintia Romero ocuparán las bancas a partir de diciembre.

Natalia Blanco, Pablo Morillo, Analía Corvino Alejandro Rabinovich son los cuatro referentes de La Libertad Avanza que se sumarán a la cámara baja; mientras que Hechos, el partido de Manuel y Santiago Passaglia, terminó de conformar el escenario de tercios que le permite sumar otros tres escaños que serán ocupados por el mayor de los hermanos, Paula Bustos e Ignacio Mateucci.

En la Tercera sección, Fuerza Patria suma diez bancas, La Libertad Avanza seis y el Frente de Izquierda dos. Verónica Magario, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone, José Galván, Melisa Barreiro y Roberto Vázquez son los nombres que, en principio, deberían ocupar sus lugares en el palacio legislativo.

Las terceras fuerzas pelearon por romper la polarización 

 

En una elección altamente polarizada, a las terceras fuerzas les costó hacer pie en las urnas. Tanto para el frente Somos Buenos Aires, el "camino del medio" referenciado en el armado nacional de los gobernadores (Provincias Unidas), como a la izquierda nucleada en el FIT, se trató de un domingo de sensaciones agridulces. Ambos espacios aprovecharon para criticar en duros términos al gobierno libertario, pero salvo en algunos distritos en particular, no tuvieron mucho para festejar. El FIT logró dos diputados provinciales en la tercera sección, gracias a un buen resultado, de casi seis puntos. Pero no logró replicar esos guarismos en el resto de los distritos. El frente de los gobernadores, que tenía como máximo referente en la Provincia al intendente de Tigre, Julio Zamora, obtuvo dos senadores provinciales por la cuarta y dos diputados por la sexta. Pero Zamora hizo una mala elección, quedó tercero en la primera sección con un magro 4,7 por ciento y no logró ingresar al senado bonaerense.

 

La sexta sección, el segundo bastión libertario

No quedan dudas de la derrota de la Libertad Avanza en territorio bonaerense. Pero además de las quinta, la sexta sección fue el segundo y final bastión del partido ultraderechista. 

En este sentido, triunfó el candidato Oscar Liberman con un 41 por ciento, mientras que a pocos puntos estuvo Alejandro Dichiaria de Fuerza Patria, con el 34 por ciento. 

Con un padrón de 672.483 electores (equivalente al 4,7% del total provincial), esa sección abarca 22 municipios: Bahía Blanca (con 266.033 electores y el 39,56% del padrón seccional), Tres Arroyos (54.792 electores, 8,15%), y Coronel de Marina Leonardo Rosales (52.755, 7,84%) son los más poblados. 

Los resultados de la LLA en la quinta sección

La quinta sección electoral, que comprende 27 partidos y localidades como Mar del Plata y los del Partido de la Costa, fue uno de los dos en los que ganó la fuerza de Javier Milei. Precisamente, Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón, triunfó con un poco más de 41 puntos, pero no hubo una abrupta diferencia con la oposición.

En esta línea, Fuerza Patria, con la candidatura de Fernanda Raverta, obtuvo el 37, 5 por ciento de los votos. 

A este escenario, se le suma que hubo una concurrencia del  60,3% y un total de votos en blanco de 110.777, lo que representa un 15,1%.

  Seis secciones para Fuerza Patria, sólo dos para La Libertad Avanza

Los libertarios sólo ganan en dos de las ocho secciones electorales en que se divide el territorio bonaerense. En la quinta sección el libertario Guillermo Montenegro, cabeza de la boleta de senadores de ese espacio, obtiene el 41,5% de los votos. Aventaja por menos de cuatro puntos a la kirchnerista Fernanda Raverta, que saca el 37,6.

En esa sección el tercer lugar se lo lleva Fernando Sescun, de Somos Buenos Aires, que cosecha 11.4%.

Pagina 12

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!