Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 08:27 -

ACTUALIDAD

20 de agosto de 2025

Convocan a una marcha en defensa de una salud digna en Punta Alta

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional Punta Alta, invita a la comunidad a movilizarse el lunes 26 de agosto, a las 11 horas, bajo el lema “Salud para vivir, no para sobrevivir”, en reclamo por la crisis en la obra social IOSFA que afecta a miles de afiliados y afiliadas

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Seccional Punta Alta, convocamos a participar de la Gran Marcha bajo el lema “Salud para vivir, no para sobrevivir”, a realizarse el lunes 26 de agosto a las 11:00 horas, en defensa del derecho a una salud digna y en reclamo por la grave situación generada por la obra social IOSFA.

La misma ha dejado de cubrir tratamientos indispensables (pacientes oncológicos, HIV, diabetes, entre otros), prestaciones fundamentales para niños, adultos mayores y familias con enfermedades crónicas; además de registrar demoras en los pagos a prestadores, suspensiones de operaciones programadas y de servicios esenciales de salud.

Estas decisiones vulneran derechos consagrados por la legislación vigente y ponen en riesgo la vida y la calidad de atención de quienes más lo necesitan. En Punta Alta, con más de 70.000 habitantes, 42.000 dependen de esta obra social, abarcando trabajadores activos y pasivos. Por ello, no podemos permanecer indiferentes ante esta crisis.

El punto de concentración será en Urquiza 375 a las 10:30 hs., desde donde nos movilizaremos pacíficamente hacia la Delegación de IOSFA en Puerto Belgrano para exigir que “sin salud, no hay mañana” y levantar entre todos la bandera de que “la salud es una prioridad”.

Convocamos a toda la comunidad rosaleña —afiliados y afiliadas, personal de salud, instituciones locales, sociedades de fomento, ONG, organizaciones sindicales, partidos políticos, bloques del HCD y el Poder Ejecutivo Municipal— a sumarse activamente.

Hoy levantamos la voz por quienes no pueden hacerlo: por cada paciente, niño, niña, adulto mayor con tratamientos prolongados, por quienes dependen de una medicación esencial para su vida diaria y hoy se encuentran frente a un sistema de salud acéfalo. También por cada familia que vive la incertidumbre de no saber si mañana recibirá la cobertura que le corresponde.

La salud es un derecho humano fundamental, no un privilegio.

POR LA ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO
SECCIONAL PUNTA ALTA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!