Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 13:49 -

ECONOMIA

18 de agosto de 2025

Las paritarias dejaron a los salarios por debajo de la inflación

La mayoría de los sindicatos no pudieron recuperar el nivel de los salarios y corren por detrás de la inflación, presionados por el cepo salarial que puso el Gobierno.

Los aumentos de salarios por paritarias quedaron claramente por detrás de la inflación. Aunque esa es una conclusión previsibles debido al cepo salarial impuesto por la secretaría de Trabajo a los sindicatos bajo amenaza de no homologar los acuerdos.

Un estudio de la consultora Synopsis sobre la actividad sindical en la Argentina, no obstante, lo confirma. 

No sólo el promedio de los acuerdos salariales estuvo por debajo de la inflación en el mes de julio, sino que fue el más bajo en cuatro años.

La dinámica de aumentos salariales fue de 1,6%, bastante por debajo al 2,3% registrado el mes anterior. Incluso, los dos meses anteriores los salarios estuvieron por encima de los precios, pero todo indica que en el mes de julio no será así ya que las consultoras prevén un aumento de al menos un 1,8%.

En tanto, el ritmo de acuerdos paritarios, que había registrado un rebote en abril, pero que en los tres meses subsiguientes desaceleró, logró en julio el nivel más bajo de los últimos cuatro años.

En lo que va del 2025, la velocidad de aumentos paritarios anualizados se ubica en un promedio de 30,3%, muy lejos del 141% de 2024, e incluso por debajo del promedio de aumentos anualizados de 2021, que fue del 42,7%.

Ganadores y perdedores

Solamente dos grandes gremios tuvieron aumentos mensuales que superaron al 1,6% de inflación, fueron los estacioneros y alimentación.

El resto tuvo aumentos que variaron entre el 1% y el 1,6%, respetando la pauta gubernamental, y sumado un nueva caída a la pérdida que arrastraron durante todo el 2025.

SMATA y Bancarios (que ató sus aumentos de manera mensual al IPC) fueron los gremios que le empataron a la inflación.

En contrapartida, siempre de acuerdo al trabajo de la consultora, la caída más fuerte la sufrieron los Ferroviarios con baja superior a los 10 puntos, y luego le siguen los encargados de edificios con una caída de 8,2 puntos.

Con pérdidas menores aparecen: UPCN (-6%) Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%), Estacioneros (-0.2%).

Hace dos semanas el INDEC publicó los datos de salarios de los primeros cinco meses del año donde se observó que los salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la variación salarial del sector privado registrado entre enero y mayo fue de 11,8% mientras que en el mismo período la suba de precios fue de 13,3%.
Salarios y consumo

Desde el Centro RA, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, señalan que “a pesar del inicio de una incipiente recuperación de la actividad económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes aún no muestra señales claras de recuperación”.

En mayo de 2025, las ventas en supermercados aumentaron 6,1% interanual, aunque con una caída mensual del 1,2%. En relación con las ventas, un aspecto relevante a destacar es el creciente uso del crédito para financiar el consumo en supermercados.

Entre diciembre de 2023 —inicio de la gestión de Milei— y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar estas compras se incrementó significativamente, pasando de representar el 39% al 46% del total de las compras.

Este incremento se dio en paralelo a una caída en el uso de otros medios de pago: las tarjetas de débito retrocedieron del 34% al 27%, mientras que el efectivo disminuyó del 20% al 16%.

“Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos”, indicaron desde el Centro RA.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!