POLITICA
6 de agosto de 2025
«Ni el Covid hizo tanto daño a la industria como la gestión del presidente Milei»

En medio de una profunda recesión económica, la industria ceramista sufre despidos, suspensiones y el pago en cuotas del aguinaldo. Los trabajadores denuncian el silencio empresarial y cuestionan la política del gobierno de Javier Milei.
La industria ceramista argentina atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. Según denuncias de trabajadores del sector, se están registrando despidos masivos, suspensiones y recortes salariales en distintas fábricas del país.
Los reclamos apuntan a la inacción de referentes clave del ámbito industrial. “¿Dónde está el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini?”, se preguntan los trabajadores en un comunicado difundido esta semana, en el que denuncian la profundización de la crisis en fábricas emblemáticas como Cerámica Alberdi, Cerámica Cortines (Luján) y Cerro Negro (Olavarría).
Entre las principales medidas denunciadas se destacan:
-
Suspensiones y pago del aguinaldo en cuotas en Cerámica Alberdi.
-
Suspensiones y despidos en Cerámica Cortines, de Luján.
-
Situación similar en la planta de Cerro Negro, en Olavarría.
En todos los casos, los trabajadores afirman que la gestión del gobierno nacional ha tenido un impacto más negativo que la pandemia. “Ni el Covid hizo tanto daño a la industria como la gestión del presidente Milei”, señala el comunicado.
El caso de Cerámica Piú
En Cerámica Piú, ubicada en el partido bonaerense de Tigre, se concretó el despido de 15 trabajadores bajo el amparo del Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita a pagar solo el 50 % de la indemnización cuando la empresa se declara en crisis. Los empleados advierten que la dirección manifestó su intención de alcanzar los 40 despidos y actualmente está solicitando el levantamiento de la conciliación obligatoria dictada para frenar el conflicto.
Según denuncian, esta serie de medidas refleja una “crisis sin precedentes” en el sector ceramista argentino, con consecuencias directas sobre miles de familias que dependen de esta actividad.
Hasta el momento, no hubo declaraciones oficiales por parte de las empresas implicadas ni de la Unión Industrial Argentina, cuya postura es esperada con creciente preocupación por los trabajadores
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!