ACTUALIDAD
5 de agosto de 2025
Progresar 2025: se suman escuelas privadas y abren una nueva etapa de inscripción

El Gobierno incorporó excepcionalmente a instituciones privadas al Programa Progresar, actualizó los criterios socioeconómicos de evaluación y habilitó una segunda convocatoria de inscripciones, con el objetivo de ampliar el acceso y garantizar la continuidad educativa.
El Gobierno nacional aprobó una serie de cambios regulatorios en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), que incluyen la incorporación excepcional de escuelas privadas y una actualización en los criterios de evaluación socioeconómica. Además, se habilitó una segunda etapa de inscripciones para las distintas líneas del programa educativo.
Según la Resolución 838/2025, firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, podrán sumarse al Progresar instituciones privadas que emitan títulos oficiales, ofrezcan servicios gratuitos o de bajo costo (hasta el equivalente anual de dos salarios mínimos), o estén ubicadas en zonas donde no haya oferta estatal disponible. Esta flexibilización, que alcanza a la línea de Finalización de la Educación Obligatoria, busca garantizar la continuidad educativa de jóvenes en contextos adversos.
La medida se enmarca en el programa gestionado por el Ministerio de Capital Humano, bajo la premisa de que “el contexto actual hace necesario ampliar el monto dispuesto” y habilitar mecanismos de excepción para sostener la inclusión educativa.
Cambios en la evaluación para Progresar Trabajo
Junto a esta ampliación, la Secretaría también modificó el proceso de evaluación socioeconómica para quienes se inscriban en la línea Progresar Trabajo, destinada a la formación en oficios y capacitación laboral. A partir de ahora, se considerarán únicamente los ingresos personales registrados del postulante —excluyendo los del grupo familiar— al momento de la inscripción.
Se tomarán en cuenta remuneraciones como trabajador registrado, ingresos de monotributistas o autónomos, jubilaciones, pensiones y asignaciones no contributivas. No se computarán extras como aguinaldo, asignaciones familiares o plus por zona desfavorable.
Una excepción destacada es la de los estudiantes que perciben una pensión no contributiva por invalidez, conforme a la Ley 13.478, quienes también podrán aplicar bajo los nuevos criterios.
Nuevas fechas de inscripción: quiénes pueden acceder y hasta cuándo
Los cambios normativos se complementan con el lanzamiento de la segunda etapa de inscripción al programa, oficializada a través de la Resolución 1149/2025. Las fechas varían según la línea del Progresar a la que se desee aplicar:
-
Finalización de la Educación Obligatoria: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
-
Fomento a la Educación Superior y Progresar Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre.
Con este segundo llamado, el Gobierno busca garantizar al menos dos instancias de inscripción anuales para facilitar el acceso a jóvenes en situación de vulnerabilidad, acompañar la continuidad educativa y fortalecer áreas clave como la salud, donde Progresar Enfermería se posiciona como una de las líneas prioritarias.
Actualmente, el monto de la beca se mantiene en $35.000 mensuales, y el programa está dirigido a quienes buscan terminar el secundario, cursar carreras universitarias o terciarias, o capacitarse para mejorar su empleabilidad.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!