ACTUALIDAD
29 de julio de 2025
Violencia de género: una Region que grita frente a un flagelo que persiste

En los últimos cinco años se duplicaron las denuncias en la ciudad. La reflexión de una de las referentes de la Comisión de Género del Colegio de Psicólogos bahiense.
Un nuevo hecho de violencia de género sacudió a la comunidad bahiense en los últimos días. Una mujer denunció haber sido víctima de un ataque brutal por parte de dos hombres que la abordaron al salir de una iglesia evangélica ubicada en el barrio Latino. Los datos que brindó fueron aterradores.
La víctima, en estado de conmoción, apuntó como posible instigador a su expareja, un hombre apodado "el ecuatoriano manco", quien horas más tarde se presentó en la comisaría y negó esa acusación. El caso, que continúa siendo investigado por la Justicia, volvió a encender la alarma sobre un flagelo que no da tregua y que, lejos de disminuir, se intensifica.
Para reflexionar sobre esta problemática desde una mirada profesional, La Brújula 24 habló con Virginia Muñiz, integrante de la Comisión de Género del Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca. “Me parece importante poder seguir hablando de las problemáticas de violencia de género en la ciudad. Más allá de algún caso en particular, que es terrible y tiene todas sus consecuencias para la víctima, hay que seguir abriendo a estas cosas que siguen pasando”, expresó al inicio de la entrevista.
Muñiz reveló que la situación en Bahía es alarmante: “En los últimos cinco años se duplicaron las denuncias por violencia de género. Hoy en día se calculan más o menos 15 denuncias por día. El año pasado hubo un total de 5.600 denuncias aproximadamente”. Y remarcó que hay organismos que trabajan activamente en el tema, como la línea 144, la Dirección de Políticas de Género, la Comisaría de la Mujer y Familia (Beruti 650), y la ONG Nido (Donado al 100), que acompañan y asesoran a las víctimas.
Consultada sobre cómo debe ser el abordaje profesional con una víctima de violencia, subrayó: “Lo principal es tener una escucha activa de los relatos, no solo de mujeres, sino de cualquier persona que sufra una situación de violencia. Hay que brindarles un espacio seguro, libre de prejuicios, entendiendo que muchas veces no pueden hablar en un primer momento. Hay que respetar los tiempos. No podemos preguntar ‘¿por qué no habló antes?’. Eso es algo que hay que erradicar”.
La licenciada también insistió en la necesidad de validar la experiencia de la víctima. “Es muy importante reconocer el dolor y todo lo que pueda surgir: el miedo, la confusión, el enojo. No sabemos qué es lo primero que sienten, pero sí sabemos que tenemos que acompañarlo sin juzgarlo. Muchas han sido silenciadas, desacreditadas, incluso por su entorno más cercano”, advirtió.
Durante la charla, se planteó qué hacer cuando se detecta una situación de violencia en una pareja cercana o amiga. “Tenemos que desarmar nuestros propios prejuicios. Muchas veces una discusión ya es una forma de violencia, pero se naturaliza. Hay que reconocer ciertas frases, ciertas palabras o incomodidades que sufre el otro. Eso también es violento”, dijo. Y ante la posibilidad de intervenir en esos casos, la profesional fue clara: “Hay que respetar los tiempos del otro para poder hablar. Cuando intentamos ayudar, muchas veces revictimizamos sin querer. Lo esencial es estar, escuchar, y crear un espacio de confianza”.
Ante situaciones de urgencia o cuando se presencia una agresión, Muñiz fue tajante: “Se puede llamar directamente al 144. Es una línea habilitada las 24 horas. En contextos cercanos, donde uno percibe una peligrosidad, se puede intentar acelerar ese proceso de concientización con la víctima, pero con cuidado. No es lo mismo decir de manera violenta ‘eso es maltrato’, que decir: ‘me parece que algo de lo que te pasa podría ser esto, si querés lo hablamos’. Hay que construir esos espacios sin forzar, sin violentar más”.
Consultada sobre las razones del aumento de los casos, reflexionó: “Es multicausal. Tiene que ver con cómo los medios comunican estos temas, con cómo se enseña en la escuela, con la existencia (o no) de políticas públicas. Por eso es tan importante la ESI, el Ministerio de las Mujeres, que ahora se cerró. Frente a cada avance de las feminidades en estos años, también hubo un fuerte empuje en contra. Por eso retrocedemos”.
La psicóloga también puso el foco en la necesidad de educar en nuevas masculinidades: “Si no trabajamos en masculinidades que no violenten, seguimos reforzando la idea de que la víctima es quien tiene que cuidarse. Reproducimos lógicas donde siempre se la culpa. El famoso ‘algo habrá hecho’, ‘por qué estaba ahí a esa hora’, ‘cómo iba vestida’. Y eso hay que cambiar”.
Otro aspecto abordado fue el impacto en niños y niñas que presencian situaciones violentas: “También son víctimas. Los organismos que nombré trabajan con todo el entorno familiar. Es fundamental acompañarlos. Presenciar una situación violenta puede marcarlos por mucho tiempo”.
Y al finalizar, Muñiz remarcó la necesidad de seguir hablando del tema. “Es muy importante seguir poniéndole palabras. Las que podamos, con educación, amor y ternura. También hay que cuestionarnos a nosotros mismos, nuestras propias ideas. Debemos replantearnos si lo que pensábamos era tan así. Ahí vamos a poder modificar estas lógicas”.
Antes de despedirse, dejó un mensaje claro para quienes puedan estar atravesando una situación de violencia: “Confíen. Si no pueden llamar, siempre hay una amiga, un amigo, alguien cercano que puede escuchar y ayudar a acercarse a los organismos. La línea 144 está disponible las 24 horas. Es una responsabilidad social, así que nos compete a todos estar para escuchar y acompañar a las víctimas”.
Líneas de atención y ayuda en Bahía:
- Línea 144: Asistencia gratuita, anónima y disponible las 24 horas.
- Dirección General de Género Municipal: Belgrano 177, piso 2. (Tel: 4552131- 4550042 / WhatsApp: 291-4378648). Ante una urgencia comunicarse al 911, interviene el servicio de guardia.
- Comisaría de la Mujer y la Familia: Beruti 650. Tel: (0291) 455-8762.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!