Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 20:15 -

ACTUALIDAD

7 de julio de 2025

Los pastores furiosos con Milei por su discurso en Chaco: "Decir que el Estado es maligno contradice la Biblia"

Dijeron que el presidente distorsiona maliciosamente la Biblia y criticaron la idea de que el Estado es el Maligno.

El presidente Javier Milei desembarcó en Chaco este sábado por primera vez en su carrera política para inaugurar un templo de dimensiones estrafalarias con capacidad para 15 mil personas que construyó el líder local de la Iglesia Cristiana Internacional, el cuestionado pastor Jorge Ledesma.

 

En su discurso, Milei dijo que "el Estado es la representación del Maligno en la Tierra" usando una figura que en su momento utilizó para atacar al Papa Francisco y después tuvo que viajar al Vaticano para pedirle disculpas.

 

En Chaco dijo que "cada vez que avanza el Estado, digamos, hay más pobreza, hay más calamidades, hay miseria" y repitió que "la justicia social no es ni más ni menos que envidia con retórica, es decir, es la envidia disfrazada de algo bienpensante, pero no deja de ser un pecado capital".

Las declaraciones del presidente en la inauguración del templo de un cuestionado pastor generaron la respuesta de un destacado líder evangélico de Santa Fe, Walter Ghione, que además es diputado provincial y uno de los principales aliados del gobernador Maximiliano Pullaro.

Ghione, Javkin y Pullaro en el Templo del presidente del partido UNO

Ghione, Javkin y Pullaro en el Templo del presidente del partido UNO

El pastor y presidente del partido Una Nueva Oportunidad -UNO- advirtió que el presidente en su discurso incurre en "errores graves" al plantear que "el Estado, en sí mismo, representa al maligno".

 Esa idea de que el Estado es el maligno contradice no solo la historia bíblica, sino también la teología cristiana. El Estado no es una entidad moral por sí misma: es inerte, y su carácter depende de quiénes lo gobiernan y con qué principios lo hacen 

"Esa idea contradice no solo la historia bíblica, sino también la teología cristiana. El Estado no es una entidad moral por sí misma: es inerte, y su carácter depende de quiénes lo gobiernan y con qué principios lo hacen", señaló y agregó que en Romanos 13:1 dice que "toda autoridad proviene de Dios, aunque pueda ser mal usada cuando quienes la ejercen se alejan de Él".

Los evangélicos vieron en Milei un aliado en la pelea contra la ley que legalizó la Interrupción Voluntaria del Embarazo y en la campaña presidencial de 2023 detectaron que sus bases se inclinaban masivamente por el libertario en el ballotage.

De hecho, hay muchas coincidencias entre los evangélicos y el presidente que Ghione destacó: muchas de las observaciones de Milei sobre los peligros de la filosofía socialista tienen fundamentos ciertos, especialmente cuando se señalan aspectos que contradicen los valores judeocristianos".

Luego Ghione reconoció que "el socialismo promueve la negación de Dios, la disolución de la familia natural, el colectivismo extremo o el relativismo moral", dijo el diputado que comparte el bloque oficialista de Unidos que nuclea a diez partidos, entre ellos el Socialista.

"Tampoco es acertado asociar automáticamente el capitalismo con la voluntad divina. Éste, como cualquier sistema humano, puede ser instrumento de bendición o de destrucción, según el corazón de quienes lo implementan", cuestionó Ghione.

 Reducir la justicia social a envidia con retórica es una simplificación peligrosa. La verdadera justicia social no se trata de robarle a unos para darle a otros, sino de crear condiciones donde la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad sean respetados como dones de Dios 

En ese sentido, el pastor le recodó a Milei que la "Justicia Social" no tienen origen marxista sino cristiana, aunque luego fue "ideologizada": "era un modelo de justicia que no condenaba la riqueza, pero sí la acumulación egoísta y la opresión al débil".

 

"Por eso, reducir la justicia social a "envidia con retórica" es una simplificación peligrosa. La verdadera justicia social no se trata de robarle a unos para darle a otros, sino de crear condiciones donde la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad sean respetados como dones de Dios", completó Ghione.

Walter Ghione, pastor y diputado 

Walter Ghione, pastor y diputado  LPO Jonatan Bustos

 

"Si hablamos de herencia judeocristiana, no podemos ignorar la Ley de Moisés, que regulaba la fe, la economía, la justicia social y el trato al pobre. Promovía el rebusco, el jubileo, la condonación de deudas, la prohibición de intereses, y la generosidad activa".

 

"Jesús no vino a imponer un sistema político, sino a transformar los corazones. Los valores del Sermón del Monte (mansedumbre, misericordia, justicia, pureza de corazón) no se imponen por decreto ni por gritos, sino que brotan de la convicción interna. Si no hay un corazón rendido a Dios, todo lo demás son formas vacías", sostuvo.

 

Por último, el pastor se refirió a la mala utilización de la Fe y realizó un llamado a la unidad: "debemos cuidar que el debate político no se convierta en un instrumento de división entre hermanos. Usar la fe como arma contra otros es traicionar el Evangelio". Y envió un mensaje claro: "La batalla cultural no se libra con prepotencia, sino con verdad, compasión y testimonio. Como Isaac ante la envidia de los filisteos, abramos pozos de reconciliación, no trincheras ideológicas".

Por su parte, Norberto Saraco directivo de ACIERA (Asociación Cristiana de Iglesias Evangélicas) consideró la jornada que tuvo a Milei de protagonista de "lamentable porque se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio"

El directivo recordó les recordó a sus pares que "ningún presidente asistió para dar un discurso en un acto religioso judío, ni católico, ni musulmán. Esas expresiones religiosas tienen un respeto por los espacios y eventos sagrados que evidentemente los evangélicos no tenemos".

 Respecto a la relación capitalismo-protestantismo que agitó Milei, el pastor le respondió que "El presidente, o quienes le escriben los discursos, olvida o ignora que fue en sociedades capitalistas y protestantes, como la de Estado Unidos e Inglaterra donde se desarrolló y sostuvo la esclavitud y el racismo, aún hoy no superado".

"Lo que olvida o ignora el señor presidente, es que los países de mejor nivel de vida para todos y no para unos pocos, son los países escandinavos, basados en principios protestantes, pero, y he aquí la diferencia, aplicados por un estado muy presente", agregó Saraco.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!