ECONOMIA
9 de mayo de 2025
El nuevo blanqueo sale por decreto y esperan USD 10.000 millones

Un funcionario del Ministerio de Economía confirmó a LPO que trabajan en la letra chica del decreto. Aspiran a permitir el blanqueo sin límite de montos.
El gobierno decidió que el nuevo blanqueo que trabaja Economía, eludirá el Congreso y saldrá por decreto. Así lo confirmó a LPO un importante funcionario del Palacio de Hacienda.
La idea de incentivar que los dólares no declarados se vuelquen al consumo doméstico sin pasar por controles, enfrenta desafíos legales y hasta genera tensiones con el GAFI, el organismo anti lavado mundial, como reveló en exclusiva LPO. Ahora el gobierno negocia con el GAFI limitar el blanqueo a los residentes, para evitar sanciones.
"Estamos trabajando día y noche en la letra chica del decreto", reveló a LPO el funcionario consultado. La hoja de ruta incluye una resolución que delimite la actuación de la ARCA y el Banco Central, básicamente que levante sanciones.
El objetivo del gobierno es claro. "Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir", aseguró Milei este jueves en el LatamForum.
En efecto, el problema que tiene el equipo económico es que la medida viola la ley penal tributaria y los acuerdos internacionales sobre transparencia de activos. "Es mucho mas flexible que el blanqueo anterior, que ya le había complicado la relación con el GAFI", afirmó a LPO un diputado del PRO que sigue el tema.
Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir.
Del lado libertario se tranquilizan con un eventual respaldo de la titular del FMI. "Kristalina dijo que había que traer los dólares que estaban debajo del colchón, eso es toda una señal de respaldo", afirmó a LPO un conocido empresario libertario.

En efecto, el nuevo blanqueo fue el tema mas comentado en la decimoprimera edición del LatamForum, que organiza Darío Epstein junto con la organización judio ortodoxa Jabad Lubavich, para recaudar fondos para beneficiencia.
Los más optimistas se entusiasman con que ingresen a la economía USD 60.000 millones. "Los argentinos tenemos fuera del sistema mas de USD 400.000 millones. El 80% se concentra en lo más alto de la pirámide, lo tienen los mas ricos de los ricos. Pero el 20% restante puede entrar para algún, inmueble, vehículo o baterías de electrodomésticos. Ahí pueden aparecer USD 60.000 millones", afirmó a LPO el titular de un fondo de inversión.
Más prudente uno de los economistas presentes, afirmó: "En el primer blanqueo, con todas las condiciones a favor y respaldo por ley, ingresaron USD 30.000 millones. Ahora, si con esto por decreto entran USD 10.000 millones, Caputo le tiene que rezar al Dios Dinero".
La pregunta es por qué aquellos que decidieron no entrar en el blanqueo anterior, lo harían ahora. "O le ponen algún aditivo a la propuesta que logre seducir aún más, o directamente apuntan a dinero de origen espurio", agregó el economista consultado.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!