Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 03:42 -

LABORALES

15 de abril de 2025

Día del Trabajador: la CGT pisa el acelerador y marcha el 30 de abril contra el Gobierno

La central obrera cambió sus planes para el 1 de mayo, Día del Trabajador, y decidió marchar el miércoles, tras analizar el impacto de la devaluación del Gobierno de Javier Milei sobre los salarios.

La comisión directiva de la CGT resolvió este martes convocar a una nueva movilización el 30 de abril, en las horas previas al día del trabajador. Fue tras una extensa reunión en la que se repasaron los alcances del paro general del jueves pasado y se analizó el impacto de la devaluación sobre el salario de los trabajadores. "Luego del paro tuvimos dos malas noticias: la inflación de marzo de 3,7 y la devaluación del 13%. El salario compra un 13% menos", sentenció Jorge Sola, vocero de la CGT y gremialista del Seguro y encargado de comunicar la decisión. 

 

El dato de inflación y el impacto en los precios de la economía del nuevo valor del dólar pega de lleno en las paritarias que habían sido acordadas en torno al 1% mensual por presión del Gobierno. "Vamos a ratificar nuestra mirada que llevamos adelante en el documento del paro: la caída del poder adquisitivo con niveles de inflación que iban a ser del 1% según el Presidente y se cuatriplicaron. También nos manifestamos en contra del acuerdo con el FMI. Es toma de deuda que vamos a tener que pagar nosotros y las generaciones venideras", sentenciO.

Además, el 30 se llevará adelante un reclamo solidario con el de los jubilados y se espera que se sumen a la movilización. También serán invitados los gobernadores e intendentes del peronismo. "Será una movilización muy fuerte con trabajadores de todo el país", anticipan.

 

Aún no se definió desde dónde partirá la movilización. Se analiza que las columnas se convoquen desde el ministerio de desarrollo social o desde algún punto del centro. 

Según Sola la relación con el Gobierno está rota"No tenemos canal institucional para abordar los intereses de la clase trabajadora", indicó. En Casa Rosada le habían encomendado al jefe de gabinete Guillermo Francos intentar bajar la conflictividad cegetista luego del paro pero los datos económicos se impusieron frente a cualquier conversación informal. 

El encuentro estaba previsto para analizar el paro del jueves pasado pero el dato de inflación, la devaluación y el acuerdo con el Fondo coparon la agenda de los gremialistas. El propio FMI reclama insistir con la reforma laboral que fue frenada por la Justicia. También fue tema de conversación entre los integrantes de la central.

La reunión fue encabezada por los triunviros Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Arguello (Camioneros) y participaron decenas de dirigentes como Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentos), Sergio Romero (UDA), entre otros. Estuvieron ausentes con aviso Gerardo Martínez (UOCRA) y Carlos Acuña (Estaciones de servicio).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!