Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 17:52 -

ECONOMIA

10 de abril de 2025

Olavarría: cierra otra fábrica y pone en jaque la fuente laboral de una localidad de 3 mil habitantes

Olavarría sufre el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales y la pérdida de más de 150 puestos de trabajo en la localidad de Hinojo.

La comunidad de Hinojo, una pequeña localidad de menos de 3 mil habitantes en el partido de Olavarría, quedó sacudida por el anuncio de cierre definitivo de la histórica Fábrica de Bolsas Industriales, lo que implicará la pérdida de 100 puestos de trabajo directos y al menos 50 empleos indirectos.

La decisión fue tomada por la multinacional chilena CPMC, dueña de la Fábrica de Bolsas Industriales y conocida en el país vecino como La Papelera, y lo anunció sin previo aviso mientras aún ingresaban camiones con insumos a la planta ubicada en la localidad bonaerense de Hinojo.

Es preciso mencionar que, el impacto de esta noticia se sintió con fuerza en todo el municipio de Olavarría, y encendió las alarmas en un escenario económico nacional y local que ya es delicado para las familias, los trabajadores y las autoridades.

“Somos como mínimo 150 personas sin trabajo. A los que están en la planta hay que sumarles los tercerizados: mantenimiento, limpieza, comedor, talleres externos. Todos quedamos afuera”, explicó el delegado del Sindicato de Papeleros de OlavarríaSergio Urrutia, en declaraciones a medios locales.La Fábrica de Bolsas Industriales de Olavarría cerró sus puertas y despidió a más de 100 trabajadores.

Según relató Urrutia, la medida de la multinacional chilena fue tan repentina que ni siquiera la logística externa había sido notificada. “En el momento en que nos estaban comunicando el cierre, estaban llegando camiones desde Brasil con bobinas de papel. Ni siquiera les avisaron que no vinieran. Fue intempestivo”, expresó.

En tanto, la planta de la Fábrica de Bolsas Industriales operaba en Hinojo desde hacía más de seis décadas, y supo ser el corazón económico de la localidad. En sus mejores años, llegó a emplear a más de 250 personas, transformándose en la principal fuente laboral de la región.

“La compró esta empresa chilena en los años 90. Antes eran propietarios de la zona. Hoy somos simplemente un numerito para ellos”, señaló el delegado del Sindicato de Papeleros del municipio de Olavarría con tristeza, no sólo por la pérdida de su propia fuente de trabajo, sino también por la de sus pares.

De acuerdo al testimonio del dirigente sindical, la compañía ya habría empezado el proceso para trasladar toda la maquinaria que hoy se encuentra en Hinojo Chile, y dejó en claro que no se trata de una suspensión de las actividades de la planta radicada en Olavarría, sino de un cierre definitivo.

Más de 100 familias de Olavarría sufren el cierre de una nueva fábrica.

“Extraoficialmente nos llegó que ofrecieron fabricarles bolsas desde Chile a nuestros principales clientes, como Cementos Avellaneda Loma Negra. Fabricar afuera y traer el producto a Argentina”, comentó Urrutia respecto de los motivos que tuvo la multinacional para ponerle fin a la planta en Hinojo.

Es que, el deterioro del contexto económico nacional, la caída de la demanda y la apertura a las importaciones fueron factores claves que inclinaron la balanza en favor de la importación. “Les sale más barato producir en Chile. Acá no quieren seguir”, afirmó Urrutia.

Sin embargo, la decisión de la multinacional no contempló que el cierre definitivo de la Fábrica de Bolsas Industriales no solo deja a decenas de familias sin sustento, sino que además genera un vacío en la estructura económica de Hinojo, ya que la planta formaba parte de la identidad del pueblo.

Para Olavarría, el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales se suma al reciente despido masivo en la fábrica Cerro Negro, donde también se perdieron fuentes laborales con la paralización de la línea de pisos. El panorama para la localidad es profundamente desalentador, y muestra una tendencia preocupante para el sector industrial de la región.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!