Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 20:52 -

ECONOMIA

2 de abril de 2025

FAECYS acusa a CADAM de ser un factor clave en la inflación

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acusó hoy a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) de ser uno de los principales generadores de inflación en el país.

"Si hablamos de salarios, hablemos también de la especulación empresaria, la dolarización de precios, la rentabilidad y de CADAM como uno de los principales generadores de inflación en la Argentina", señaló la entidad gremial en un comunicado.

FAECYS sostuvo que "no se puede hablar del costo laboral sin mencionar el rol de CADAM y sus empresas asociadas en la formación especulativa de precios, la dolarización injustificada de productos y la permanente búsqueda de rentabilidad a costa del salario de los trabajadores".

Críticas a la dolarización de precios

La federación denunció que "se dolarizan precios en un país donde los salarios se pagan en pesos, y cualquier movimiento cambiario se transforma en excusa para subir precios, incluso cuando no hay un aumento real de costos".

Según FAECYS, esta práctica "tiene un solo objetivo: maximizar márgenes y trasladar toda la inestabilidad al consumidor final, que es el trabajador".

Asimismo, cuestionó que "CADAM no habla de esto, pero ahí es donde se esconde el verdadero problema. No son los aportes sociales ni el movimiento obrero organizado, sino una lógica empresarial que esquilma el poder adquisitivo de quienes menos tienen para sostener ganancias desproporcionadas en tiempos de crisis".

Defensa del sistema de aportes sociales

En su comunicado, la federación denunció que CADAM "incluye como cargas diversos conceptos que no son impuestos, sino aportes al sistema de seguridad social y sindical, pactados en convenios colectivos y reconocidos por la legislación laboral argentina".

Entre ellos, mencionó:

  • Aportes a la jubilación.

  • Obras sociales.

  • Ley 19.032.

  • Cuotas sindicales.

  • Otros mecanismos que garantizan salud, protección social, derechos y acceso a beneficios para millones de trabajadores y sus familias.

FAECYS remarcó que estos aportes "no representan un perjuicio para el trabajador, sino parte fundamental del salario diferido, que vuelve en forma de servicios y cobertura integral".

Por otro lado, destacó que "las contribuciones patronales son parte de un sistema virtuoso. Los empleadores contribuyen no por imposición, sino porque son parte de un acuerdo social que sostiene el empleo formal".

Impacto en la productividad y el empleo

Según FAECYS, "estas contribuciones garantizan que los trabajadores accedan a salud, previsión y cobertura ante riesgos".

Finalmente, la federación liderada por Armando Cavalieri concluyó: "Un trabajador en condiciones óptimas es también una inversión para la empresa. Debilitar este sistema no solo afecta derechos: también afecta la productividad y la estabilidad del empleo".

NA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!