Un argentino exporta helicópteros a 4 continentes
Augusto "Pirincho" Cicaré (1937-2022) era un soñador empedernido y un inventor nato. Sin haber cursado más que sexto grado, fue capaz de diseñar y fabricar motores y helicópteros que hoy esta Pyme familiar exporta a Estados Unidos, Europa, y países de Asia y Oceanía.
En la planta industrial de Cicaré S.A., en la localidad bonaerense de Saladillo, se producen el Cicaré 7 (monoplaza), el Cicaré 8 (biplaza "lado a lado") y el Cicaré Tandem (para dos pasajeros, uno detrás del otro), ultralivianos (menos de 300 kg), cuya estructura es de acero y aluminio en la cabina, con palas de fibra de carbono. También se fabrica allí el Cicaré SVH-4 Trainer, un entrenador de vuelo para pilotos de helicóptero, único en su tipo. Todos estos modelos fueron creados por el infatigable "Pirincho", y producidos íntegramente en la fábrica donde trabajan 28 personas.
La firma exporta actualmente el 80% de su producción. "Siempre la relación fue 40% de ventas al mercado local y 60% al internacional pero ahora estamos exportando un poco más", comenta Juan Manuel Cicaré, hijo del fundador y actual presidente de la compañía.
"Un uso muy común de nuestros helicópteros es en establecimientos rurales. En Australia lo compran algunos hacendados para trasladarse de un campo a otro y para arrear ganado", cuenta Cicaré (h).
"Exportamos a algunos destinos no tradicionales, como las Islas Reunión (cerca de Madagascar, en Oceanía), donde un médico nos compró uno para trasladarse dentro de la isla a atender pacientes. El helicóptero al ser versátil, resulta muy eficiente y rápido para moverse y además, no necesita una pista de aterrizaje", explica. En cuanto al diferencial respecto de los drones, "son para usos distintos. Nuestros helicópteros tienen mayor capacidad de carga, y autonomía de vuelo", comenta.
Notas Relacionadas
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
PRODUCTIVAS
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!