ACTUALIDAD
8 de enero de 2024
Participación del Cjal. Daniel Medina en Audiencia Publica de ENERGAS
En la importante Audiencia publica por el aumento del servicio de Gas de ENERGAS que rondaría el 400% se convocaron diferentes referentes de la provincia de buenos aires entre los que se contó con la opinión de el edil Daniel Medina de la Alianza UxP en Cnel. Rosales.
Rosales estuvo presente en la audiencia 104/2024 sobre el inminente aumento en las tarifas del servicio de gas, así como en el de garrafas. En su alocución, el Concejal y Abogado Medina expresó su total rechazo al futuro aumento, alegando que se estaría incumpliendo la ley por la cual Cnel. Rosales fue declarada Zona Fría en el congreso de la nacion en la sesion del 10/06/2021, Medina también hizo referencia a la doctrina CEPIS
¿Que es la Doctrina CEPIS?
El Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) promovió una acción de amparo colectivo contra el Ministerio de Energía y Minería de la Nación (MINEM) con el objeto de que se garantizara el derecho constitucional a la participación de los usuarios, y que en forma cautelar se suspendiese la aplicación del nuevo “cuadro tarifario” previsto por la Resolución MINEM 28/2016, hasta tanto se diera efectiva participación a la ciudadanía (fs.29/44) .
El tribunal, por unanimidad, resolvió:
• Que para la fijación de tarifas de gas, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio.
• Se confirma la sentencia apelada en cuanto declara la nulidad de las resoluciones cuestionadas.
• La decisión se circunscribe al colectivo de los usuarios residenciales.
• Respecto de ellos, las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan.
• Se mantiene la tarifa social.
• Se pone en conocimiento del Congreso de la Nación la necesidad de dar cobertura al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación.
• Se recuerda a los tribunales el riguroso cumplimiento de la acordada de la Corte Suprema de Justicia sobre procesos colectivos.
ES UN AUMENTO DRAMATICO.
"No es razonable; se entiende que hay que hacer inversiones, que hay que actualizar, pero cuando el incremento supera en más del 300%, no podemos hacer otra cosa que estar en desacuerdo. La salud de los vecinos está en juego, ya que aquellos que no puedan pagar el servicio se verán obligados a recurrir a braseros y leña, con lo peligroso que esto implica para su salud al no poder comprar la garrafa ni pagar la boleta. Esto nos pone en alerta y nos moviliza.
Hace muy pocos días, nuestro distrito de Cnel. Rosales, al igual que la ciudad vecina de Bahía Blanca, sufrió una tormenta con vientos que superaron los 170 km/h. Esto dejó a familias enteras sin techo, sin casa, sin fondos para afrontar esta tragedia. En ese momento, quienes recogieron y contuvieron a esas personas fueron los clubes. Hago referencia a ellos porque en esta audiencia se alertó sobre lo que implica para los clubes este incremento, ya que también afecta a la energía eléctrica, agua y otros servicios. ¿Cómo les agradecemos a estas entidades que han hecho tanto por los vecinos con un aumento imposible de pagar? Enfatizo, Medina.
La audiencia, por supuesto, continuó en esa línea, con representantes de otros distritos, defensores del consumidor, abogados, presidentes políticos, en fin, todos aquellos que ven que esta política avasallante es simplemente un desprecio a las instituciones de los vecinos del país, de la provincia y particularmente del distrito.
Aqui el audio con las consideraciones del Cjal.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!