Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:05 -

20 de diciembre de 2023

Informe de situación en las escuelas Rosaleñas

Mientras las motosierras se utilizan en el municipio solo para cortar ramas caídas, el estado provincial y municipal asisten a las víctimas de este temporal destructivo.

La columna de Ines..

Ya han pasado 72 horas desde que toda la región fue sacudida por un temporal inédito para la zona. Entre tantos edificios afectados, muchos de ellos corresponden a escuelas, lo que interrumpió el normal desarrollo de las tareas educativas. La presidenta del Consejo Escolar, Haydee Vidal, nos comenta el trabajo a destajo que están realizando: "Después del temporal, varias escuelas han quedado en total derrumbe. En Villa Arias, la escuela Nº 7 tuvo afectaciones en el techo, en el comedor y en aulas, siendo imposible seguir dando clases debido a problemas con el tendido eléctrico. Otra escuela muy afectada es la que se encuentra en Calderón, zona descampada, donde volaron las chapas. La escuela Nº 16 también sufrió voladura de techos y, naturalmente, se mojaron muchas cosas. Estamos trabajando en estos establecimientos que cuentan con comedores escolares".

En este caso, se pone de manifiesto dos temas: la presencia del estado en las cajas MESA, "es lo que se dispuso en la localidad de Calderón", así como la enorme disposición de muchas entidades intermedias, trabajando codo a codo. "El comedor de la escuela de Villa Arias es reorganizado en Membrillitos, a cargo de Gabriel Ávalos, que con su enorme generosidad siempre nos abre sus puertas", valora la reciente presidenta del CE.

En la comunidad de la Escuela 16, se tuvo que repartir casa por casa la caja MESA, en conjunto con las áreas responsables de Desarrollo Social del municipio y las autoridades educativas. Durante la recorrida, se evidenciaron grandes problemas para poder cocinar los alimentos, uno de ellos es la falta de garrafa o agua. Por esta razón, esta noche "en el Santuario Virgen del Rosario se habilitó un comedor. Todos aportaron tuppers, su trabajo y se trasladó el freezer de EP16 a ese lugar. Se dará de comer a toda la comunidad, no solo a los alumnos, ya que debido a los daños, muchos no pueden preparar sus alimentos".

En todos estos días que se trabajó las 24/7 para relevar los daños y asistir, se repartieron chapas y cajas con alimentos en todos los barrios. "Fuimos a Calderón con la directora, el delegado municipal y yo. Asistimos a un matrimonio al que se le voló el techo, llevamos agua ya que en esa localidad, sin energía eléctrica, no se puede acceder a ella. Repartimos también de acuerdo a las necesidades de las familias". "La Cooperativa Obrera nos donó alimentos frescos", destaca y agradece Vidal, y recalca: "El intendente Aristimuño nos indicó la obligación del trabajo en territorio, pero como lo hacemos desde siempre, ya conocemos cada barrio. Es por eso que estamos acostumbrados a estar en el barro. Trabajamos arduamente con Nudo a Nudo, con los grupos Scouts (en Barrio Laura repartieron bolsas, colchones y elaboraron almuerzo/cena). Se trabajó en todos los CAPS, algunas sociedades de fomento o polideportivos, para que todas las familias reciban asistencia". Casi sin sentir el cansancio propio, y con todas las entidades y edades movilizadas.

Mañana, miércoles 20/12, el personal se presentará para colaborar con el establecimiento y, posiblemente, el jueves, donde sea posible, las escuelas y sus comedores volverán a la normalidad.

Por último, la presidenta del CE agradece: "...especialmente a los proveedores, quienes sin quejas llevaron provisiones de un lugar a otro."

 

Ines Robledo Lima

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!