Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 10:53 -

ACTIVIDAD COMUNITARIA

16 de diciembre de 2023

Un dia como hoy nacia Pehuen-co la villa balnearia de Coronel Rosales

El 16 de diciembre de 1948 la provincia de Buenos aires aprobó la creación de una nueva localidad en el partido de Coronel Rosales seria bautizada como Pehuen-co.

UN POCO DE HISTORRIA

En 1882 las tierras donde hoy está Pehuen co (las estancias deno-minadas “Médanos Nuevos” y “Médanos Viejos”) fueron adquiridas en remate público por el señor José María Bustos, quien luego las vendió a los hermanos Modesto y Avelino González Martínez. Esta familia residía en la es-
tancia “El Palomar”, cercana al río Sauce Grande y distante unos 8 kilómetros de la futura villa, un paraje llamado en ese entonces simplemente “la playa” o “la costa”. Desde allí partían todos los vera-nos en un carruaje tirado por caballos, en un viaje lento y fatigoso pero lleno de ex-pectativas y alegría. Primos, tíos, abuelos y amigos eran los infaltables compañeros de la travesía.

Años después llevaron una casilla rodante, de las que utilizaban las trilladoras de principios de siglo para alojar a la peonada, y también construyeron en la playa una “enramada” de madera y techo de paja. Ambas volvían a la estancia pasado el verano.
Finalmente hacia 1929 don Avelino adquirió un camión Chevrolet adaptado para el transporte de pasajeros. Sentados frente a frente, sobre tablones de madera, cabrían entre 12 y 14 personas y permitió, sin duda, que los viajes sean más cortos y más frecuentes. Por aquellos años se sumarían los primeros veraneantes: las familias de Luis Morado Veres y su esposa “Piro” Portillo y Juan Viera y su señora “Clota” Medús que,junto a amigos y familiares, instalaron carpas de lona año tras año hasta levan-tar finalmente unas casillas de madera y zinc con un local central con techo de paja vizcachera. “El campamento” fue el nombre con que se conocieron dichas instalaciones mientras se usaron.

Hacia 1936, al quedar don Avelino como único propietario de las tierras,se afianzó la idea de crear un balneario,inspirándose en un paraje de la costa atlántica francesa llamado “Las Landas”,constituido por un inmenso arenal forestado con pinos, que de alguna manera le habían hecho recordar las dunas locales.
A partir de allí la fijación de los médanos se encaró sistemáticamente, a lo que le sucedió la forestación, con variadas especies, y el trazado sobre la arena de las principales avenidas: San Martín, Rosales y Ameghino.
En los años 40 las tareas fundacionales del balneario tomaron renovado vigor al solicitar don Avelino, para la urbanización de la villa, anteproyectos a tres 

conocidos paisajistas: los arquitectos Martínez y Villeminot y el ingeniero Benito Carrasco. Este último fue el elegido,y después de realizar los estudios pertinentes, confeccionó el plano que fue aprobado con el nombre de Pehuen Co el 16 de diciembre de 1948.
Al fallecer don Avelino en 1952, su esposa María Esther Larreguy y sus hijos María Esther, Avelino César y Horacio Vicente continuaron con el proyecto. Se donaron terrenos para diversos usos al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de
Coronel Rosales y la Universidad del Sur.
A buen ritmo prosiguió la construcción de viviendas particulares tipo residencial,destacándose por demás la llamada “Casa Barco”. En 1957 se inauguró el Cumelcan Hotel y posteriormente la arquitecta Beatriz Marseillán diseñó la Capilla La Sagrada Familia.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!