JUDICIALES
29 de noviembre de 2023
Elecciones en Boca: la suspensión a pedido de Macri, el banderazo de los hinchas y la conferencia de Juan Román Riquelme

A pedido de la dupla Macri-Ibarra, la Justicia resolvió suspender las elecciones previstas para este domingo en el club de la ribera. Los hinchas realizaron una convocatoria en la Bombonera en respaldo al vicepresidente. "Si estos señores vuelven, se lo dan a tres amigos y no se vota nunca más", expresó.
Por pedido de Andrés Ibarra y Mauricio Macri, este martes la titular del Juzgado Civil 11 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandra Abrevaya, resolvió suspender las elecciones en Boca Juniors previstas para este domingo 3 de diciembre. El expresidente de la Nación y quien fuera su ministro de Modernización conforman la fórmula que busca arrebatarle la conducción del club xeneixe a Juan Román Riquelme.
Los hinchas realizaron un multitudinario banderazo frente a La Bombonera para manifestarse en contra de la intervención judicial en la votación del club. En conferencia de prensa, el actual vicepresidente remarcó que "si permitimos que estos señores vuelvan al club, lo van a privatizar y no se vota nunca más".
LAS CALLES DE LA BOCA CANTARON POR ROMÁN
Por Gustavo Grazioli
“Damos de baja a los 13.500 socios y ustedes den de baja a los 51.473”, dice uno de los pasacalles en las inmediaciones de La Bombonera, mientras los hinchas de Boca se juntan, encienden bengalas de humo amarillo y azul, y se preparan para darle apoyo a Juan Román Riquelme, después de la noticia de la suspensión de las elecciones presidenciales que se iban a llevar a cabo este fin de semana.
Micros y micros estacionados, camisetas, banderas y un gran número de gente reunida en la puerta principal, sobre la calle Brandsen, como si fuese un día de partido. Aunque lo cierto es que tamaña concentración no es para ver atajar a Romero, o deleitarse con algún lujo de Cavani, no. Se trata de una manifestación contra la medida de la jueza Alejandra Abrevaya, que dejó en suspenso el acto electoral de los socios.
LAS ELECCIONES EN BOCA CONTINÚAN EN DUDA
Por Daniel Guiñazú
La resolución de la jueza Alejandra Abrevaya suspendiendo las elecciones que Boca iba a concretar el próximo domingo 3 de diciembre, sumó ruido político y sospechas tanto a la agitadísima interna xeneize como a la situación política general. El oficialismo xeneize, en boca de su propio candidato a presidente, Juan Román Riquelme, negó cualquier tipo de violación al estatuto, expresó su deseo de votar sin postergaciones y adelantó que impugnará el fallo, a propósito de presuntas irregularidades que involucrarían a 13.363 socios que pasaron de adherentes a activos antes del cierre de los padrones, a fines de 2021.
"Hay claras irregularidades para fundar las fechas y no comprendemos como han sido incoporados algunos testigos. No hay constancia de sus declaraciones", dijo el abogado Walter Kriguer, apoderado de la lista que encabeza Riquelme. La misma se presentará este jueves a la audiencia de conciliación con la jueza Abrevaya, en la que estaría dispuesta a reconocer sólo 3600 casos irregulares sobre los 13.363 denunciados, para posibilitar que se vote el próximo fin de semana.
ANDRÉS IBARRA, SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DEL CLUB QUE HABLÓ RIQUELME: "ES UN INVENTO INCREÍBLE"
Tras la conferencia de prensa de Juan Román Riquelme, el candidato a presidente en las próximas elecciones de Boca, Andrés Ibarra, sostuvo que se mostró "sorprendido" porque no vio "ninguna respuesta del asesor legal" ni del actual vicepresidente y postulante a la presidencia. "Él habló de otra cosa, habló sobre el amor por Boca, el país y la familia, que comparto", aseguró en declaraciones al canal TyC Sports.
"Yo salí a defender la institucionalidad de Boca, el voto es sagrado y está en el estatuto. Riquelme fue el que dijo que no hacía falta votar, nosotros queremos que el socio vote cada cuatro años", comentó. Sobre la posible privatización de la que habló el ídolo xeneize en su contacto con la prensa manifestó que "es un invento increíble, es la campaña del miedo que vivimos a nivel nacional, se dicen cosas que son un invento total. Nosotros fuimos campeones de todo en la época dorada con Macri presidente bajo un formato de asociación civil sin fines de lucro".
Y, finalmente, la cancha inclinada se completó en Boca Juniors. Como Macri iba a camino a perder la elección del domingo, la jueza Alejandra Abrevaya -también alineada con el macrismo- mandó a parar los comicios: postergó sin fecha las elecciones en el club xeneize (ver nota aparte). Cartón lleno.
LOS ANTECEDENTES DE SUSPENSIONES DE ELECCIONES EN OTROS CLUBES ARGENTINOS
En los últimos tiempos hubo tres casos en clubes del fútbol argentino que postergaron sus elecciones, aunque sin la repercusión que tiene el mundo Boca. El primer caso, y tal vez uno de los más polémicos de los últimos tiempos fue el de Independiente, donde -como en Boca- la política nacional tuvo su importancia. La entidad de Avellaneda debía definir al sucesor de Hugo Moyano en diciembre de 2021, aunque el acto electoral se vio judicializado y se demoró hasta octubre de 2022, cuando Fabián Doman se quedó con la presidencia de la institución apoyado por el macrismo.
En San Lorenzo ocurrió algo similar. En diciembre de 2022 los socios debían elegir al nuevo presidente, algo que se postergó hasta el 17 de diciembre de este año por irregularidades en el llamado al acto electoral. Por último, Vélez vivió una situación similar, aunque con una demora menor. Inicialmente sus elecciones se iban a llevar adelante el 3 de noviembre del corriente año, pero una medida cautelar presentada por una de las listas que había quedado afuera de los comicios hizo que se posterguen al 13 del mismo mes.
LUEGO DE LA CONFERENCIA, RIQUELME SALUDÓ A LOS HINCHAS PRESENTES EN EL BANDERAZO
Tras el contacto con los periodistas en la sala de conferencias del club, el vicepresidente se acercó hasta las adyacencias de la Bombonera, donde lo esperaba una multitud que lo respaldó en el marco de la suspensión de las elecciones presidenciales del domingo en Boca.
Otra excentricidad que se permitió Boca fue tener en sus divisiones inferiores al malvinense Martyn Clark, un aspirante a sucesor de Martín Palermo. A pesar de la resonancia que tuvo su caso -con tapas de revistas incluidas- Clark nunca alcanzó a debutar en Primera y luego se incorporó a Defensores de Belgrano, aunque tampoco sin éxito. Pero el punto cúlmine tiene nombre, pero, sobre todo, apellido: Takahara.
RIQUELME, CONTRA LA OPOSICIÓN: "SI ELLOS GOBIERNAN LAS COSAS ESTÁN BIEN, SI NO GOBIERNAN ESTÁN MAL"
En un mensaje indirecto a la fórmula opositora compuesta por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, Riquelme afirmó que “si ellos gobiernan las cosas están bien, si ellos no gobiernan las cosas están mal. Ellos quieren al club para hacer política, nosotros queremos seguir estando en el club y seguir creciendo”.
“Esto pasó la línea de Román, se metieron con el hincha, que es lo más sagrado. ¿Dónde se vio que no dejen votar al hincha? Los hinchas no se pueden tocar, lo están lastimando mucho. Nos quieren sacar el corazón. Si la Bombonera sale de acá perdemos toda la historia. A esta gente no le interesa nuestro club”, insistió el candidato presidencial.
“Yo nunca luché ni molesté a nadie. Ese es el problema que tenemos en este país. El que no jode, parece que es loco. Prefiero ser loco sin dudas. Amo mi país, nací en Don Torcuato y me voy a morir en Don Torcuato. Da tristeza decirle a mi familia que tenga cuidado cuando sale de casa. En estos 23 años pasaron muchas cosas. La familia se acostumbró, es lo que tocó y hay que seguir adelante”, concluyó.

Foto: NA.
RIQUELME: "QUIEREN QUE BOCA SEA EL PRIMER CLUB PRIVATIZADO DEL PAÍS"
El actual vicepresidente y candidato a presidente de Boca en las próximas elecciones remarcó que “estos tres personajes quieren privatizar el club, quieren que sea el primer club privatizado del país y no nos van a dejar votar nunca más. ¿Quieren votar el lunes? les vamos a ganar el lunes”.
“Sabemos el poderío y el manejo que tienen. No veo a los medios con tanta euforia preguntar cómo hicieron para habilitar a 51.453 socios en ocho años. ¿Por qué no le preguntan eso?”, reflexionó el ídolo xeneize. Sobre la suspensión de los comicios, Riquelme consideró que “no quieren que los socios voten y que los hinchas participen. Es muy raro. Creo que estamos ante las elecciones más claras del club. Todo lo que hemos preparado tiene un costo y a esta gente no le interesa”.
“Si permitimos que estos señores vuelvan al club, lo van a privatizar y no se vota nunca más. Así de fácil. Lo privatizan, se lo dan a tres amigos de por allá, y no se vota nunca más. Eso no puede pasar, el club es de los hinchas. Vamos a pedirle a la jueza que votemos el domingo”, sentenció.
“Siempre el tiempo demuestra que no miento, eso es bueno. Pero al mismo tiempo me da tristeza. Tengo que tratar de ayudar desde el lugar que me toque, dar todo lo que tengo para que el hincha siga siendo dueño del club. Da rareza cuando hay una persona que libremente da órdenes. Ojalá que este señor deje que los hinchas de Boca puedan disfrutar el domingo”, explicó.

Foto: @PlanetaBoca.
HINCHAS DE BOCA CANTAN "MACRI TIENE MIEDO" EN EL BANDERAZO
Los socios e hinchas del Xeneize comenzaron a llegar a la Bombonera para respaldar al actual vicepresidente y candidato a la presidencia de Boca, Juan Román Riquelme, al grito de "Macri tiene miedo" en el marco de las elecciones suspendidas luego de una denuncia de la fórmula opositoria que encabeza Andrés Ibarra junto a Mauricio Macri.
ANDRÉS IBARRA, EN CONFERENCIA DE PRENSA: "ESTA DIRIGENCIA QUIERE TRUCHAR LA ELECCIÓN"
El candidato a presidente por la oposición en Boca, Andrés Ibarra, manifestó que "nosotros queremos votar el 3 de diciembre, ese es el objetivo", aunque aclaró que el objetivo del oficialismo es "truchar la elección".
"Queremos votar el 3 de diciembre, este domingo, pero queremos hacerlo con una plataforma de primer nivel para darle al socio de Boca lo que el socio merece, un club de primer nivel internacional", confesó en conferencia de prensa en el Hotel Libertador. Y agregó: "Estamos listos para competir en elecciones claras. No hay ninguna duda sobre la institucionalidad que tiene que tener el club. No solo así con declaraciones del vicepresidente que dijo que en el club no era necesario que hubiera elecciones".
"Queremos votar el domingo, pero lo que hemos visto y hoy quedó en total evidencia en el fallo de la jueza es que esta dirigencia quiere truchar la elección. Y eso no lo vamos a permitir, nosotros como representantes de los socios de Boca hemos detectado lo que estaba pasando", sentenció.
A saber: el propio expresidente confirmó que insistió para que el número 9 de la selección catarí jugara en Boca, a cambio de mantener el patrocinio de Qatar Airways. Además, fue quien le entregó la Copa del Mundo a Lionel Messi el 18 de diciembre de 2022, cuando la Selección consiguió el tricampeonato.
EL COMUNICADO DEL CLUB, TRAS LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES: "ESTAMOS ESPERANZADOS QUE LA SEÑORA JUEZA REVOQUE SU MEDIDA"
Boca emitió un extenso comunicado vía Twitter titulado "No los quieren dejar votar", en alusión a la suspensión de los comicios previstos para este domingo 3 de diciembre. En el mismo, cuestiona la denuncia del candidato opositor Andrés Ibarra, a quien criticaron porque "lo único que persigue es que no se realicen las elecciones".
En otro tramo del texto, destaca que "el derecho a voto de los socios del club es lo más sagrado que hay y lo queremos proteger. Una vez más, lo único que hacen es lastimar al hincha". Por último, remarca que "estamos esperanzados que la señora Jueza (Alejandra Abrevaya) revoque su medida y podamos votar el día 3 de diciembre porque tenemos todo listo, organizado y armado para que todos puedan venir a disfrutar de ese momento"."GRACIAS, ROMÁN, QUEDATE 20 AÑOS MÁS": LOS IRÓNICOS AFICHES CON EL ESCUDO DE RIVER QUE APARECIERON EN LA BOCA
En el marco de suspensión de las elecciones presidenciales de Boca que se iban a desarrollar este domingo, tras una denuncia que realizó la fórmula opositora Andrés Ibarra-Mauricio Macri sobre "irregularidades" en el padrón de socios, el barrio porteño amaneció con polémicos carteles.
En los afiches, que contaban con el logo característico de Riquelme, también figuraba llamativamente el escudo de River acompañando el mensaje "Gracias, Román, quedate 20 años más". Los mismos aparecieron en las calles Pilcomayo y Avenida Patricios, y sobre Almirante Brown y Martín García.
Las redes sociales se hicieron eco de la imagen y algunos dijeron que "los puso el propio Macri" para cuestionar la gestión del actual vicepresidente del club.
ESTE JUEVES HABRÁ AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN POR LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES EN BOCA
La Jueza Alejandra Débora Abrevaya del juzgado civil Nº 1, que hizo lugar a la denuncia del candidato opositor, Andrés Ibarra, y decidió suspender las elecciones "hasta tanto se defina la situación de irregularidades detectadas" en el padrón electoral, citó a una audiencia de conciliación este jueves a las 12 entre ambas listas a pedido de la fórmula que componen el postulante a la presidencia y su compañero a vice Mauricio Macri.
La idea de la oposición es llegar a un acuerdo para que haya elecciones el fin de semana pero que se quite del padrón a esos socios, unos 13.000 "irregulares", según Ibarra y Mauricio. Boca aún no emitió un comunicado oficial, aunque Juan Román Riquelme, actual vice segundo y candidato a presidente por el oficialismo, hablará a las 20 en la sala de conferencias de la Bombonera.
MACRI E IBARRA DARÁN SU PROPIA CONFERENCIA DE PRENSA
Mauricio Macri y Andrés Ibarra darán una conferencia de prensa este martes a las 18:30 hs desde el Hotel Libertador, el mismo donde se aloja el presidente electo Javier Milei, quien ya manifestó su apoyo a la lista del exmandatario y quien fuera su ministro de Modernización en la elección en Boca Juniors.
Este mediodía, la fórmula opositora que busca arrebatarle la conducción del xeneixe a Juan Román Riquelme y a Jorge Amor Ameal dio una entrevista televisiva luego de que se conociera la resolución de la justicia de hacerle lugar a un pedido de Ibarra y suspender las elecciones que iban a desarrollarse este domingo.
El argumento de Macri e Ibarra es que se habría dado de alta alrededor de 13 mil socios en el padrón electoral. Según la jueza Alejandra Abrevaya, dichas altas sucedieron durante fines de semana, pero agrupaciones de hinchas demostraron que la magistrada no corroboró las fechas con el calendario del año cuestionado (2021), sino que utilizó el de 2023.
¿MIENTE MACRI O MIENTE IBARRA?
"Es una mentira, no tiene nada que ver con una realidad de nada", sentenció el candidato a presidente de Macri en Boca, Andrés Ibarra, entrevistado ayer en LN+ por el periodista Eduardo Feimann, tratando de anular la denuncia de Juan Román Riquelme respecto de la extorsión del jeque de Qatar, a través de Mauricio Macri, para asegurar minutos a un jugador qatarí a cambio de sostener la publicidad de la aerolínea del país árabe.
Macri contó que el negoció con el jeque qatarí por el auspicio de Qatar Airways "pagando el doble de lo que Boca cobraba" y luego confirmó un supuesto diálogo con Riquelme en el que se precisa el favor que Boca debía cumplir a cambio: "Román, obviamente no tengo idea si juega bien o no pero por una cuestión de educación él pide que le den una oportunidad en Boca, él se hace cargo del salario, del pasaje, traelo a Boca al plantel, dale unos minutos en los entrenamientos, fijate si le da para jugar algún partido de Copa Argentina".
UN FALLO CON EL CALENDARIO MEZCLADO
El candidato a presidente de Boca, Andrés Ibarra, y su candidato a vice, Mauricio Macri, hablaron de "irregularidades manifiestas" en la inscripción de socios para respaldar el fallo favorable que consiguieron de la justicia civil porteña, que les permite suspender las elecciones del domingo en el Club de La Ribera. Sin embargo, en redes sociales, comenzaron a circular críticas a la decisión de la jueza Alejandra Abrevaya respecto de errores tan básicos como confundir los días de los hechos denunciados entre el calendario 2021 y el de 2023.
"El pedido es que esta gente no vote, no que no se vote. Nosotros queremos las elecciones cuanto antes", dijo Ibarra en el programa Pelota Parada, con Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, para continuar con su estrategia electoral. Según la denuncia presentada por Ibarra, y convalidada por la jueza Abrevaya, son unos 13 mil los socios que fueron inscriptos de forma irregular y que ingresaron en los padrones.
En uno de los tramos del fallo, la jueza sostiene que "aparece una cantidad demasiado significativa de socios dados de alta como adherentes y pasados de activos plenos en fechas reiteradas, pero además realizadas las incorporaciones en días no laborables". Luego de eso, la magistrada enumera días de agosto y noviembre de 2021 que habrían caído sábado y domingo, sustentando su argumentación: 26/8, 9/9, 16/9, 25/11, 17/9, 7/10.
Sin embargo, desde las redes sociales y también fuentes del oficialismo "xeneize", marcaron que las fechas citadas por la jueza Abrevaya fueron fin de semana en el caledario 2023, pero no en 2021 cuando las inscripciones ocurrieron.
ELECCIONES EN BOCA: EL MENSAJE DE MACRI A RIQUELME, EL RETO A IBARRA Y EL NUEVE DE QATAR
Al rato de la suspensión de las elecciones en Boca ordenada por la Justicia, Mauricio Macri y Andrés Ibarra se presentaron en el canal TNT Sports para brindar una entrevista conjunta.
El que primero tomó la palabra fue Ibarra, candidato a presidente y quien realizó la denuncia que terminó en la suspensión de las elecciones de este domingo. "El pedido es que esta gente no vote, no que no se vote. Nosotros queremos las elecciones cuanto antes. Entonces el planteo fue, separen esto que está mal y listo", explicó el exfuncionario nacional sobre la supuesta mala inclusión de alrededor de 13 mil socios en el padrón electoral, irregularidad que motivó la decisión de la jueza Alejandra Abrevaya.
EL RETO DE MACRI A IBARRA
"Ante este fallo, estamos promoviendo una audiencia con la otra parte, o sea con Boca, para decirles 'señores, esto está clarísimo, son irregularidades manifiestas, corran a esta gente y votemos el domingo'. Si Boca acepta, es una cuestión de sistema", continuaba Ibarra hasta que fue interrumpido por Macri. "Si el oficialismo acepta", lo corrigió cual jefe el candidato a vice, a lo que Ibarra sólo pudo responder con una sonrisa.
EL MENSAJE DE MACRI A RIQUELME
En el programa Pelota Parada, con la presencia de los periodistas Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, el expresidente de la Nación desafió al ídolo boquense: "Román, tenemos la oportunidad de terminar con tantas mentiras que estás diciendo. Si vos querés una elección transparente, corré a esos señores que entraron y no debieran haber entrado. (...) Corré esos 13 mil y votamos el domingo como todos queremos y veremos si la gente quiere continuidad de esta forma en la que se está manejando el club o volver a esa forma que supimos tener, un club institucionalizado, profesionalizado, por arriba de todas las personas y que no sea como el patio de una casa, como él dice".
VÍCTOR HUGO, SOBRE LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES EN BOCA: "LAS ENCUESTAS FAVORECÍAN MUCHO A RIQUELME"
El periodista y conductor de La Mañana analizó dos noticias de la semana en dónde se ponen en juego tanto "el lado mafioso" del fútbol, representado por Mauricio Macri y cómo los medios de comunicación, en complicidad con los poderes hegemónicos, arman un relato para beneficiar a un sector de la política.
LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES EN BOCA, BAJO LA ÓPTICA DE VÍCTOR HUGO
Lo que se sabía es que las encuestas favorecían mucho a Riquelme y que había que parar eso para ver como se podían reposicionar porque consideraron que era muy grave, visto desde el lado (Mauricio) Macri, desde el lado mafioso de la vida, que después de convertirse en el hombre más poderoso del país no pudiera ganar las elecciones en Boca, era un sinsentido.
¿POR QUÉ SE SUSPENDIERON LAS ELECCIONES EN BOCA?
La resolución judicial sostiene que existen varias irregularidades en el padrón de socios y que las mismas ameritan la suspensión de los comicios. Entre ellos el pase de socios adherentes a activos "sin respetar el orden cronológico" y socios que "fueron dados de alta como adherentes y pasaron a activos en el mismo día". La resolución la firma la jueza Alejandra Abrevaya, quien en reiteradas ocasiones se manifestó, a través de redes sociales, en favor de diferentes operaciones mediáticas y políticas que el macrismo llevó adelante en los últimos años.
LA JUSTICIA ORDENÓ LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES EN BOCA
Por pedido de Andrés Ibarra, candidato a presidente de Boca de la mano de Mauricio Macri, la Justicia decidió suspender las elecciones en el club. La votación debía realizarse el próximo domingo. La otra lista la encabeza Juan Román Riquelme, acompañado por Jorge Amor Ameal.
La suspensión fue decretada por la jueza Alejandra Abrevaya. Se trata de la titular del Juzgado Civil 11 de la Ciudad de Buenos Aires. Las elecciones en Boca estaban programadas para el domingo 3 de diciembre —en un principio iban a ser el 2, pero se pasaron por el Shabat judío—. La denuncia ante la Justicia la presentó el propio Andrés Ibarra, el candidato a presidente que encabeza la fórmula en la que Mauricio Macri va como vice.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!