JUDICIALES
10 de noviembre de 2025
$LIBRA: ordenan congelar los activos de Hayden Davis y otros dos criptochantas vinculados al fraude

El juez a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero.
La causa $LIBRA empieza a moverse. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó este fin de semana el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei. El juez dictó una medida de “no innovar” también sobre los activos financieros de Davis y de otros dos criptochantas vinculados al caso, uno colombiano (Favio Camilo Rodríguez Blanco) y otro argentino (Orlando Rodolfo Mellino), ambos presuntos titulares de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por el Presidente a través de su cuenta de X.
La medida del juez se basa en un informe del Ministerio Público Fiscal en el que se establece que en los activos financieros de Davis, Rodríguez Blanco y Melino podría esconderse parte del botín estimado entre los 100 y 120 millones de dólares con que estafaron a través de $LIBRA a centenares de inversores cripto desprevenidos.
En ese marco, Davis es señalado como la figura central en la ruta del dinero del fraude: ya está en la mira de la justicia norteamericana, donde afronta una denuncia por estafa, al tiempo que se pudo reconstruir, tanto dentro de la causa como a través de la investigación de distintos especialistas del mundo cripto y de la Comisión de Diputados, que movilizó fondos a través de distintas billeteras para sus socios, intentando borrar la huella de las transferencias, algo que no pudo lograr. Rodríguez Blanco y Melino, en tanto, son señalados como posibles "intermediarios" en $LIBRA y otros negocios similares.
La misma medida que alcanzó a los bienes de Davis y los "intermediarios" Rodríguez Blanco y Melino ya había sido tomada por el juez para el caso de los lobbistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos socios en el Tech Forum de octubre de 2024 de la que participó Milei y que registran varias visitas a Olivos y a la Casa Rosada en las semanas previas al lanzamiento de $LIBRA.
Movimientos sospechosos
La semana pasada, la Comisión Investigadora del Congreso detectó dos movimientos de fondos hacia una billetera virtual vinculada al caso por un total de 550 mil dólares, fechados entre noviembre de 2024 y enero de 2025. Todo indica que las transacciones fueron realizadas por Davis, y abonan a la hipótesis, cada vez más plausible, de que existió un contrato o un acuerdo firmado por él con el presidente argentino meses antes del lanzamiento del Token.
Según el análisis de los especialistas en la materia, como Fernando Molina, esa billetera que recibió el dinero podría pertenecer a Fernando Terrones Godoy. Un mes después de ese evento, que cerró con un discurso del propio Milei, Novelli le acercó a Milei, en una de sus visitas a la quinta de Olivos, el contrato a firmar para que Davis se convierta en el "representante exclusivo" del Estado Argentino para todo lo relacionado con “blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas".
“Estas coincidencias confirman un patrón previo a Libra, donde los mismos actores -Novelli, Terrones Godoy y Morales- habrían participado de un esquema financiero directamente vinculado al entorno presidencial, que comenzó con el Tech Forum de octubre. Toda esta información será remitida a la Justicia Federal y al fiscal Taiano”, sostuvo en su momento el presidente de la Comisión, Maximiliano Ferraro.
La Comisión tiene previsto volver a reunirse este miércoles antes de publicar un informe con las conclusiones finales sobre la investigación, que se estiman estará listo para la semana que viene. "Están dados todos los elementos para demostrar la responsabilidad política de javier Milei y Karina Milei en la promoción de la estafa", dijo a Página/12 la diputada Sabrina Selva, integrante de la comisión.
Según remarca Molina, "hay 4 millones de dólares enviados entre el 03/02 y el 04/02" por Davis a distintas billeteras cripto. La forma de averiguar el destino de esos fondos es a través de un pedido de informes a otra plataforma, de nombre Bitget, para terminar de esclarecer la ruta del dinero y sus beneficiarios.
Molina viene planteando que de las 140 mil billeteras que operaron en la estafa, hubo 36 que alcanzaron una ganancia superior al millón de dólares, mientras que hubo más de 114 mil que registraron pérdidas. La Comisión Investigadora podría nutrirse de ese informe antes de su conclusión final.
En paralelo, en Estados Unidos los inversores afectados ampliaron la demanda colectiva (“class action”) contra Davis, al que acusan de liderar una “fábrica de fraude”. La causa tramita en los juzgados de Nueva York, donde se espera que tras la asunción de Zohran Mamdani el expediente se empiece a mover, dada su animadversión con Donald Trump y con el mundo financiero.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
