Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 17:08 -

DEPORTES

22 de septiembre de 2025

Presencia de la Armada Argentina en la maratón internacional de Buenos Aires

La institución estuvo presente con personal que corrió los 42k, la Banda de Música y diferentes stands.

Buenos Aires – Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de la tradicional Maratón Internacional de Buenos Aires; un evento deportivo histórico, organizado por la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, que reúne a miles de corredores de distintas partes de Argentina y del mundo. 

El circuito de 42.195 metros, empezó en Av. Figueroa Alcorta, y atravesó los paisajes y barrios más simbólicos de la ciudad como el Obelisco, Casa Rosada, el barrio de Puerto Madero, el Rosedal y Teatro Colón.

Entre los competidores se destacó la participación del personal naval, que se identificó con remeras azules con el logo de la Armada en la espalda, símbolo de la fuerza naval. Su presencia apuntó a transmitir los valores de disciplina, esfuerzo y compromiso que caracterizan a la Institución.

Este tipo de eventos son muy exigentes a nivel físico y mental, los riesgos de salud como la deshidratación, calambres y la fatiga son problemas que regularmente sufren los corredores. Por ello, como apoyo directo, la Armada instaló un gazebo del Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo”, encargado de brindar hidratación y asistencia médica.

Además, a fin de promover y difundir la carrera naval, se encontraba un stand de Incorporación brindando información del quehacer de la Armada y las opciones de carrera que pueden encontrar en la Institución. 

Se sumó también la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada, que acompañó la jornada deportiva e interpretó el Himno Nacional Argentino, previo al ingreso de los más de 20.00 atletas a la manga de largada. 

 

Una carrera histórica

La primera edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires se realizó en 1984 y, desde entonces, se ha hecho de forma ininterrumpida- a excepción del 2020- convertido en un acontecimiento deportivo de gran relevancia, creciendo año tras año en calidad y cantidad de participantes.

La competencia cuenta con la certificación de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y es reconocida a nivel mundial. Cada edición convoca a un mayor número de corredores y turistas que, además de mostrar su rendimiento físico, buscan compartir el espíritu de superación y esfuerzo propio de la disciplina del running.

 

Quienes completan los 42K reciben la medalla finisher, un símbolo muy esperado que representa la dedicación y la constancia necesarias para alcanzar la meta.

Gaceta Marinera

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!