Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 19:52 -

ACTUALIDAD

8 de septiembre de 2025

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses

Los seis mandatarios que integran el frente animarán un Zoom al mediodía. Abordarán temas de gestión, pero también analizarán el triunfo del peronismo en PBA. Lluvia de reclamos a Javier Milei.

Los gobernadores que integran el flamante frente Provincias Unidas animarán una cumbre vía Zoom este lunes, luego de la altisonante victoria del peronismo en Buenos Aires por más de 15 puntos sobre la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que agitó las aguas en la política nacional.

El nuevo espacio que se plantea como una alternativa a la polarización entre Fuerza Patria (FP) y el mileísmo está conformado por seis mandatarios de escuderías variopintas: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

 

Cumbre gobernadores de Provincias Unidas tras las elecciones bonaerenses

Los jefes provinciales mantendrán un encuentro virtual al mediodía. En sus órbitas dijeron a Ámbito que suelen realizar estas reuniones todos los lunes y aclararon que se supeditará a temas de gestión. No obstante, los hechos del domingo, cuando FP sacudió los cimientos libertarios con un triunfo de peso en PBA ocupará parte del temario.

Según averiguó este medio, no será de la partida Juan Schiaretti, uno de los arquitectos y artífices de Provincias Unidas, ya que el cónclave se supedita solo a gobernadores.

Conocida la victoria de la fuerza que comanda Axel Kicillof en la palestra bonaerense, los mandatarios que conforman el bloque salieron en scrum a cargar contra el Gobierno. Lo hicieron todos, sin excepción. Desde los radicales Valdés, Sadir y Pullaro, hasta el cordobesista Llaryora, el provincialista Vidal y el PRO "Nacho" Torres.

Aunque evitaron pronunciamientos partidarios, sí se expresaron en contra de las políticas de Javier Milei y también de sus modos. "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro", se pronunció, por caso, el líder santafesino.

En esa tónica, afirmó que "la gente no quiere más gritos, quiere hechos" y que "los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz". Y agregó: "Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER". "Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí", finalizó el dirigente de la UCR.

Además de los seis líderes de PU, también se pronunciaron mandamases peronistas, quienes festejaron la victoria en la Provincia. Pero no fueron los únicos. Otros dirigentes, filo peronistas, como los provincialistas Gustavo Sáenz, de Salta, y Hugo Passalacqua, de Misiones, también hicieron notar el llamado de atención para los Milei.

"En las distintas elecciones provinciales, el mensaje de las urnas es un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe escuchar con grandeza, humildad, respeto y humanidad", remarcó Sáenz en redes sociales.

Pidió, además: "No más discursos de odio, nada bueno puede construirse desde ahí. No volver al pasado, discutir el presente y construir el futuro, ese debe ser nuestro Norte".

Hubo eco en otras latitudes. El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, de origen justicialista, aseguró que "ganaron las ideas inspiradas en la justicia social, y lo hicieron frente a lo peor de lo viejo que gobierna la Argentina: una vulgar falsificación o un cosplay de lo nuevo".

"Felicitaciones a Sergio Massa y a Axel Kicillof por este triunfo histórico, que pone freno a la crueldad, a la destrucción del país y a un tiempo dominado por la locura como mascarón de proa de una sarta de sinvergüenzas que están enterrando a la Argentina", lanzó el número dos de Alberto Weretilneck.

A la par, compartió su "gratitud al pueblo bonaerense, que supo poner un límite a la motosierra que está haciendo pedazos a los más débiles: jubilados, personas con discapacidad, trabajadores, emprendedores... a la economía real que se expresa en las pymes, en las economías regionales y en las provincias de toda la Argentina que desde el primer día Milei anunció que venía a fundirlas".

Hasta el momento, los oficialismos provinciales se impusieron en nueve de las 10 elecciones que hubo en 2025. A la par, La Libertad Avanza cayó en todas, menos en una. En ambos casos, la excepción fue la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO de Jorge Macri cayó derrotado por los libertarios.

En el caso del PJ, hasta la pulseada bonaerense, solo había exhibido una victoria: Formosa. Allí, las tropas del inefable Gildo Insfrán obtuvieron cerca del 70% de los votos en las elecciones legislativas, en la que también se conformó la Convención Constituyente que actualmente reforma la Carta Magna provincial.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!