Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 10:31 -

POLITICA

2 de septiembre de 2025

El Movimiento Evita se unificó en un contundente respaldo a Kicillof para el tramo final de la campaña

El movimiento social pausó las diferencias internas que lo atraviesan, como a todo el peronismo, y se encolumnó para fortalecer la campaña que lidera el gobernador bonaerense. Plenario en Florencio Varela con presencia de Kicillof y buena parte del gabinete. “Apoyar al gobernador es la política lógica del Evita” aseguraron.

Corren las últimas horas de cara a la elección bonaerense del 7 de septiembre y el peronismo se ve en una situación impensada meses atrás. Lo que se asumía como una derrota segura en las urnas frente a un Gobierno nacional fortalecido hoy viró hacia el entusiasmo frente a una elección muy reñida y hasta una posible victoria. Lo que era un peronismo partido y enfrentado internamente se terminó de acomodar, al menos por ahora, tras la confirmación del desdoblamiento electoral y los cierres de listas que dejaron a Kicillof con la capitanía del proceso. La persistente caída de la situación económica, sumada a los escándalos de corrupción, sumieron al gobierno de La Libertad Avanza en una crisis política que configura el marco ideal para que el peronismo consiga su gran objetivo político en este 2025: que la motosierra de Milei no cruce la General Paz.

En este contexto, distintos actores del peronismo que también están atravesados por las discusiones y diferencias internas generales del espacio, se fueron acomodando a la realidad política de las últimas semanas. Uno de ellos es el Movimiento Evita, que sin estar ajeno a la disputa entre Kicillof y el cristinismo, pausó sus propias discusiones para apuntar todos los cañones en el respaldo al gobernador durante el tramo final de la campaña electoral.

   

La concreción de ese posicionamiento llegó este lunes en un plenario que el Evita organizó en el municipio de Florencio Varela. Hasta allí llegaron unos 1500 militantes y dirigentes de la organización, representantes de 130 distritos de la PBA, junto a la primera plana del Evita, tanto la que está alineada con Kicillof como la que se mueve más cerca de CFK.

El movimiento social viene atravesando la misma discusión que todo el peronismo. Importantes actores de la organización se alinearon hace tiempo con CFK y Máximo Kirchner, lo cual generó tensiones con la estructura bonaerense encuadrada en La Patria de los Comunes, que es parte del gobierno de Kicillof y apuesta al MDF como el proyecto a futuro del peronismo. Por eso, la presencia ayer de Emilio Pérsico no pasó inadvertida y hay que leerla como un gesto contundente del conjunto de la organización hacia Kicillof en el tramo final de la campaña.

“El Movimiento Evita es la organización popular que construye con los más humildes de la patria: junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires vamos a terminar con la pesadilla de Javier Milei”, dijo ayer el histórico dirigente del movimiento social. Pérsico es uno de los referentes del Evita que más apostó por la alianza con CFK, en parte por la disputa que su compañera, Patricia Cubría (también presente en el plenario), lleva adelante contra Fernando Espinoza en La Matanza. Esa discusión no llegó a plasmarse en las listas de este año como sí lo fue en 2023, y CFK tampoco le dio al Evita lugar en la lista de diputados bonaerense para la elección de octubre.

La disconformidad del ala cristinista de la organización frente a esa decisión de la ex presidenta y Máximo Kirchner puede explicar en parte el salto de Pérsico de la grieta interna para sumarse a un plenario organizado por el sector más alineado con Kicillof y respaldar al gobernador. Quienes no se sumaron a ese gesto, quizás para no tensar de más la relación con La Cámpora, fueron otros dirigentes de peso que se mueven en el esquema cristinista, como la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, o el ex candidato a intendente de San Martín, Leonardo Grosso.

   

La pata kicillofista del Evita quedó muy fortalecida con la relevancia que terminó cobrando el evento. Los dirigentes centrales en ese esquema son Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) bonaerense, y Eduardo “Cholo” Ancona, Defensor del pueblo adjunto y Secretario General de la organización en la PBA. Acona y Pérsico fueron los únicos oradores del Evita en el plenario, en una muestra de consolidación del rol del dirigente bonaerense al frente del armado provincial de la organización.

El plenario fue un fuerte apoyo al gobernador, para que cuente con nosotros para ponerlo todo para ganar el 7 y construir una alternativa amplia que recupere el gobierno en 2027 y termine con esta pesadilla que estamos viviendo los argentinos. También le dijimos que necesitamos que esta esperanza que se está gestando en los trabajadores y los humildes crezca desde abajo, con mucha participación y protagonismo popular”, señaló Ancona a Diagonales..

Por su parte, Onorato comentó a Diagonales que “Axel transmitió optimismo de cara al domingo, vamos a estar muy competitivos incluso en secciones que suelen ser muy adversas para el peronismo”. El titular del IPAC fue uno de los grandes impulsores dentro del Evita de la estrategia de respaldar a Kicillof en su lanzamiento como alternativa dentro del peronismo, y hoy reafirma esa posición: “Es lógico apoyar al Gobernador apostando a futuro, él se puso al frente de la campaña y su mensaje fue muy claro, sumar fuerzas, defender a los bonaerenses, construir una alternativa. En ese marco apoyar al gobernador es la política lógica para el Evita”.

   

Desde la organización del plenario resaltaron la importante concurrencia como la expresión de un fenómeno más profundo, una cierta “revitalización de la militancia en el acompañamiento al gobernador”, a la vez que destacaron “la reafirmación de la decisión del desdoblamiento” y las definiciones de Kicillof en la comandancia de la campaña. La discusión en el plenario, en el que expusieron unos 40 representantes de distintos sectores, pasó fundamentalmente por ajustar las tuercas y aceitar los mecanismo para los últimos días antes de las urnas: profundizar la territorialidad, desplegar operativos “casa por casa” para “ir a buscar a todos”, consolidar el concepto de “Fuerza Patria como la alternativa para frenar a Milei”, y la organización de la fiscalización para el domingo fueron algunos de los principales temas de la agenda.

En esa línea, Onorato expresó “tenemos debates internos, como muchos sectores del peronismo, pero nos une frenar a Milei y el plenario sirvió para poner todo de acá al domingo con ese objetivo”. En el cierre del evento, el propio Kicillof reafirmó ese punto cuando sentenció: “Ganar la provincia es ganarle a Milei”.

   

El gobernador participó de la clausura del plenario, al que también asistieron funcionarios de la primera plana bonaerense: los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien además es candidato en la Primera Sección electoral; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Andrés Watson.

Kicillof agregó en su discurso que “nuestro pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina: estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”, y cerró a toda máquina: “Tenemos que ser capaces de convencer a nuestro pueblo para llenar las urnas de votos: la boleta de Fuerza Patria sirve para decirle a Milei que hasta acá llegó con su engaño y su crueldad. Estamos en un momento bisagra, en el que quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha: salgamos a la calle a hablar con todos y a explicar que el próximo 7 de septiembre nos jugamos el futuro”.

A días de las elecciones Kicillof sumó un nuevo espaldarazo, no sólo de cara a los comicios de este domingo, sino también para el camino que quedará por recorrer hasta el 26 de octubre y en la construcción de una alternativa en el peronismo pensando en 2027. Tras una campaña que se puso al hombro y luego de las decisiones que tomó incluso oponiéndose a CFK, el resultado de las urnas dictará un veredicto en el que muchos esperan poder leer una proyección del gobernador como figura central del peronismo para el desafío de recuperar el gobierno nacional. Con el plenario de ayer, el Movimiento Evita dio un gesto importante de cara a la discusión interna que el peronismo atraviesa en su proceso de renovación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!