Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 05:49 -

POLITICA

20 de mayo de 2025

Elecciones en Caba: Un triunfo en clave mensaje

Ganadores y perdedores de una elección atípica con poca participación pero con una clara lectura hacia la política y políticos. La fortaleza de las fuerzas del cielo en Cnel. Rosales.

La Libertad Avanza, el PRO y el reordenamiento del tablero político

Las elecciones en CABA dejaron múltiples lecturas. Las fuerzas políticas deberán encontrar la posición que más les convenga y accionar en consecuencia. Hay datos importantes que vale la pena repasar.

La baja participación del electorado capitalino no desmerece el rotundo triunfo de La Libertad Avanza (LLA), especialmente por encima del PRO, que mantuvo la hegemonía en la Ciudad durante dos décadas. Sin dudas, el gran derrotado fue Mauricio Macri. Lo señalamos con nombre propio porque, entre líneas, ya se perciben sectores que han comenzado a gestar una estrategia de acuerdos por fuera del viejo líder amarillo.

El peronismo, históricamente, nunca fue protagonista decisivo en la Ciudad Autónoma. De hecho, los números muestran que apenas mejoró sus registros históricos en una ciudad que siempre tuvo como referencia política a la derecha. También los datos indican que esto no ha cambiado: si sumamos lo obtenido por Adorni (LLA), Lospenato (PRO), Marra (LLA) y la UCD, hablamos de un 55% en favor de una posición ideológica consolidada. Pero… ¿qué puede pasar en la provincia más importante del país y en el pago chico?


El premio mayor: Provincia de Buenos Aires

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán, sin duda, el premio mayor. Es el bastión peronista por excelencia, y no será fácil de conquistar, ni siquiera para una fuerza oficialista que atraviesa un conflicto interno y que, por ahora, solo “analiza y piensa”.

El mensaje también interpela a los líderes populares: hay un creciente descontento con la política tradicional, representado por la baja participación electoral. Ese es el lago donde todos irán a pescar.


Un panorama que genera revuelo

El triunfo de LLA en CABA le otorga a intendentes y concejales violetas una herramienta de presión y negociación que el PRO, la UCR y los vecinalismos más conservadores no poseen. Esa ventaja será clave en la contienda bonaerense: no habrá tres grandes fuerzas, sino dos —LLA y el peronismo—. El resto, si quiere conservar algún espacio de poder, deberá alinearse con los libertarios.

Esta vez no será Mauricio Macri quien defina alianzas. Serán los intendentes y concejales quienes marquen el rumbo. La historia lo confirma: cada vez que dos fuerzas del mismo sector se enfrentaron, el perdedor terminó integrando las filas del ganador.


El caso Coronel Rosales: ¿quién tiene la lapicera?

En Coronel Rosales, se vive una verdadera novela en la que todos quieren protagonismo. Pero la pregunta clave es: ¿quién tiene la lapicera?

Sería redundante decir que el presidente del Concejo Deliberante hoy goza de una preponderancia superior a la de cualquier otro dirigente afín a este sector (la derecha), por la posición institucional que ocupa y supo conseguir. Las fuerzas como el PRO-ARI, la UCR, el vecinalismo más conservador, e incluso los restos de un viejo Cambiemos —como el Dr. Gabbarini— deberán ir al pie, en busca de algún protagonismo.


¿El cielo tiene lugar para todos?

En las elecciones del norte del país, los ganadores fueron gobernadores alineados con LLA. Luego, llegó el triunfo en CABA. El arrastre será inevitable. Entonces, ¿por qué no sentarse a negociar con las fuerzas del cielo?

En todos los distritos donde LLA tiene representatividad, este capital político ya se está utilizando como plataforma de proyección provincial o nacional. “¿El concejal Gómez, diputado?” pregunta alguien por ahí. Todo es posible en Una ciudad donde La Libertad  Avanza y el  PRO acumularon  las 3/4 Partes del electorado en las elecciones pasadas..

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!