LABORALES
9 de mayo de 2025
Construcción e industria manufacturera registraron caída de la actividad en marzo

Pese a la suba interanual, ambas actividades se desaceleraron respecto de febrero
La industria manufacturera y la actividad de la construcción registraron crecimiento interanual en marzo, aunque se observó una baja en ambos casos con respecto al mes anterior, de acuerdo con mediciones difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En marzo, la actividad industrial manufacturera registró un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que el acumulado del primer trimestre del año mostró una suba del 6,1% en comparación con el mismo período de 2024.
Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó una caída del 4,5%, lo que sugiere una desaceleración reciente en la dinámica productiva. El índice de tendencia-ciclo también reflejó una variación negativa de 0,6% respecto a febrero, consolidando una señal de enfriamiento.
Diez de las dieciséis divisiones industriales presentaron mejoras interanuales. Se destacaron “Maquinaria y equipo” con un alza del 26,7%, impulsada especialmente por la maquinaria agropecuaria, y “Muebles y otras manufacturas”, que trepó 32,9%.
También tuvieron buenos desempeños las industrias metálicas básicas (+20,7%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+19,3%) y el rubro de alimentos y bebidas (+5,6%).
En contraste, hubo bajas marcadas en “Sustancias y productos químicos” (-9,1%), “Productos de metal” (-4,5%) y “Productos de caucho y plástico” (-3,3%). Estos datos reflejan una recuperación heterogénea del sector, con desempeños muy dispares entre ramas
En tanto, en marzo, la actividad de la construcción registró una suba interanual del 15,8%, según el Indec.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre, que mostró un alza del 5,6% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al observar la serie desestacionalizada, se detecta una caída del 4,1% frente a febrero, lo que sugiere que el impulso aún es frágil.
Entre los insumos con mayores aumentos en el consumo interanual se destacaron el asfalto (66,5%) y las placas de yeso (62,6%), mientras que los mosaicos graníticos y calcáreos fueron los únicos que retrocedieron (-4,7%). Esta heterogeneidad evidencia un ritmo dispar en los distintos segmentos de obra, posiblemente vinculado al tipo de proyectos en ejecución y a factores de costos.
En cuanto a los permisos de edificación, la superficie autorizada creció un 8,1% interanual en febrero, y un 4,7% en el bimestre. Por otro lado, los puestos de trabajo registrados en el sector privado todavía muestran señales de debilidad, con una baja del 0,5% interanual en febrero y una caída acumulada del 3,3% en el primer bimestre.
Pese a este panorama mixto, las expectativas empresarias relevadas en la encuesta cualitativa del INDEC son en su mayoría estables. El 74% de las empresas que realizan obras privadas prevé que la actividad no variará entre abril y junio, mientras que solo el 14% espera un aumento. En el segmento de la obra pública, el 24,3% espera un repunte, principalmente por la reactivación de obras ya iniciadas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!