Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:18 -

POLITICA

19 de enero de 2024

La Asociación Empresaria Argentina, el lobby que da letra a Milei

Desde que asumió Javier Milei, cada día es más evidente que es un gerente de las principales empresas del país que controlan la vida cotidiana y cuyos nombres están entre líneas de las medidas del gobierno, especialmente en el DNU y de la ley ómnibus

Las que forman parte de la AEA, creada por Rocca de Techint, Magnetto de Clarín y Pagani de Arcor son: Bagó y Roemmers, Aeropuertos Argentina 2000, Mercado Libre, Ualá, Globant, Ledesma, La Nación, OSDE, Cencosud, entre otras. El relato de AEA y de Milei es el mismo Cuando se firmó el DNU, la asociación emitió un comunicado titulado "Una oportunidad histórica" Se reproducía el mismo discurso, criticando "el tamaño excesivo del Estado en relación con el PBI, y las consecuencias muy negativas que han tenido por largas décadas los déficits en las cuentas públicas". ElDestape analizó los balances públicos de las empresas de AEA y se calculó la rentabilidad de cada una, con la metodología de tomar los resultados antes de impuestos sobre los ingresos. En 2022, las 500 empresas más grandes de Argentina tuvieron un promedio de rentabilidad del 5,3%, pero a las integrantes de AEA les fue mucho mejor porque algunas promediaron un 40% y otras duplicaron sus números Entonces, esto desmiente la idea de que era necesario un cambio como el que escribieron en el DNU y en la ley ómnibus. ¿Qué necesidad había de una desregulación económica y del corrimiento total del Estado para estas empresas?

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!