Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:38 -

CULTURA

22 de diciembre de 2023

"Folclore Rosaleño: Renacer, Tradición y Juventud en la Vibrante Cultura Argentina"

Las tradiciones y el momento del despegue en épocas de crisis y transformaciones, el folclore como centro de creación y recreación nativas y populares, el artista local Maxi Ramos nos invita a leer esta columna y reconocernos en ella.

Por Maxi Ramos...

 

La cultura del Folklore y las danzas populares argentinas ha experimentado una revitalización a nivel local tras superar el impacto global de la pandemia. En efecto, hemos internalizado la idea de lo espontáneo al encontrarnos con otros, compartir conversaciones, canciones y, por supuesto, danzas, integrándolo rutinariamente a nuestro estilo de vida. Es así como el Folklore local ha encontrado un espacio significativo en la vida cotidiana de los rosaleños, llevando a sus seguidores a talleres, clases grupales y cursos abiertos a la comunidad.

Destacan figuras y grupos como "Los abuelos Rosaleños," el "Taller Municipal de Folclore," la agrupación Folklórica 2 de Abril (integrada por VGM y familiares), y "Agrupación Luna Cautiva," que han convergido en objetivos comunes, logrando reconocimientos en eventos tanto locales como en distintas provincias. Entre los profesores destacados se encuentran Micaela Uliczki, Rosa Jaime, Gustavo Martinez, Matías Falaschi, así como grupos y agrupaciones dedicadas al adulto de la tercera edad.

Siguiendo la senda de la cultura popular argentina, los jóvenes emergen con una combinación única de historia y contemporaneidad artística, aportando fuerza y carácter. Punta Alta, siempre conocida como cuna de artistas destacados, ha presenciado un fenómeno artístico distintivo en tiempos recientes. El compromiso y la responsabilidad de los jóvenes se manifiestan en innumerables encuentros y festivales populares realizados a lo largo de la ciudad y la zona.

Destacados eventos como el clásico de las peñas puntaltenses en "Club los Andes," festivales en Villa Arias, y eventos populares como "Puerto Danza" (organizado por Cultura Rosales) han proporcionado escenarios vitales para la presentación de obras locales e invitados de la región, tales como "Piedra y Camino," "Cielo Argentino," "Sachayoj," "Los Amigos del Folclore," "Nuevas Raíces," "Estrella Sureña," y "Willca Tusuy," entre otros.

Es digno de mención el éxito del 3° Encuentro Competitivo "Sentir Rosaleño," organizado por "Piedra y Camino" en octubre, con la participación de grupos de distintas provincias. Durante el certamen de cuatro días, la Agrupación "Nuevas Raíces" logró reconocimientos a nivel local, incluyendo el 2° puesto en Pareja Estilizada Juvenil, el 3° lugar en Malambo Sureño Femenino, y una distinción especial para Sofia Cardozo como Mejor Bailarina de Categoría Juvenil.

Concluimos el año con satisfacción por los resultados del arduo trabajo y la contención brindada, evidenciada en cada evento. El folclore agradece a la comunidad que siempre acompaña, llenando de destacadas representaciones diversas provincias del país. Los adultos y mayores continúan llevando nuestras tradiciones, mientras la juventud se prepara para un 2024 lleno de desafíos y crecimiento. Las presentaciones y eventos realizados en la zona (Bahía Blanca, Dorrego, Cerri, Ingeniero White, Monte Hermoso, Pehuen Co) reflejan la presencia constante de Rosaleños. Esperamos un 2024 donde sigamos unidos como pueblo, creciendo como rosaleños y presentando al mundo nuestra carta de presentación: la rica y vibrante cultura popular argentina.

Maximiliano Ramos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!