Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 04:21 -

EDUCACIÒN

3 de mayo de 2023

Buenos Aires: docentes pidieron una "urgente" readecuación del acuerdo salarial

Los gremios pidieron adelantar a mayo el aumento previsto para junio, un incremento para marzo por encima de la inflación de ese mes (7,7%) y una nueva suba para julio.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) reabrieron la negociación paritaria. Se trata de la activación de la cláusula de seguimiento y revisión del acuerdo salarial que acordaron en febrero de 2023 para el primer semestre del año. Si bien no hubo una propuesta salarial oficial, los gremios presentaron sus demandas para hacer frente a la escalada inflacionaria que impacta en los bolsillos de las y los docentes.

 

En el encuentro en el Ministerio de Trabajo donde estuvieron presentes autoridades de esa cartera, de Economía y de la Dirección General de Escuelas, y representantes gremiales, el FUDB pidió la “urgente recomposición salarial que incremente el porcentaje del primer tramo de aumento retroactivo a marzo para quedar por encima de la inflación”. El acuerdo firmado en febrero había establecido un aumento del 40% a pagar en treces veces: marzo (20%, que ya se efectivizó), mayo (6%) y julio (14%).

 

En segundo término, en un comunicado el FUDB reclamó “adelantar el tramo de aumento programado para el mes de julio, sumándolo al aumento del tramo del mes de mayo, y un nuevo aumento para el mes de julio, que tome como base de cálculo el salario de junio y no de febrero”.

 

Vale remarcar que los pedidos de activar la cláusula de monitoreo y revisión responden al incremento de los precios que afecta el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Según el INDEC, la inflación de marzo ascendió al 7,7%, la más alta desde abril de 2002, mientras que la suba en alimentos y bebidas fue la que más incidió en la suba de ese mes. Además, el IPC acumuló en el primer trimestre del año una variación de 21,7%, superior al aumento del 20% a marzo que habían acordado Provincia y docentes.

En ese marco, al salir de la reunión, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, dijo que "lamentablemente la escalada inflacionaria no para y entonces tiene que haber recomposición del salario docente para no perder poder adquisitivo". Por su parte, el secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, aseguró que «el Gobierno se mostró proclive a establecer las pautas para la mejora del salario, en línea con la cuestión inflacionaria”.

La Provincia no ofreció un aumento formal pero desde el FUDB señalaron que esta semana volverán a juntarse y allí habrá novedades con el objetivo de que “los salarios superen a la inflación”, tal como las partes acordaron en febrero.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!